
¿Cambiar de empleo con frecuencia es malo? Esto dice la psicología
CIUDAD DE MÉXICO, 15 de junio de 2018.-El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, descartó que exista una guerra comercial entre México y Estados Unidos, y defendió que se está trabajando para lograr acuerdos que finalicen en una modernización exitosa del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN).
Durante la inauguración de la Convención Anual de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Querétaro, el funcionario aseguró que los diálogos comerciales entre México, Estados Unidos y Canadá continúan en vísperas de lograr un acuerdo que incluya beneficios para los tres países.
Asimismo, aprovechó el foro en donde se reunieron cerca de mil 200 empresarios, para pedir el respaldo de los afiliados a la Canacintra para mantener la unión del sector privado ante la renegociación del TLCAN.
Por su parte, Rodrigo Alpízar, ex presidente de la Canacintra, estimó que la modernización del TLCAN se concretará hasta que inicie la próxima administración, lo que provocará mayor incertidumbre y por lo tanto afectará las decisiones de inversión de algunas empresas, dijo.
En entrevista, el empresario explicó que ante la falta de acuerdos en el TLCAN y en vísperas de la elección presidencial, es de esperarse volatilidad en el mercado, lo que causará una mayor depreciación del peso.
En tanto que Arturo Rangel Bojorges, vicepresidente nacional de comercio exterior y asuntos internacionales de Canacintra, coincidió con Alpízar en que la renovación del TLCAN esperará varios meses más, hecho que no sorprende, pues recordó que los empresarios siempre pugnaron porque se le diera prioridad a una negociación de calidad sobre una con rapidez.
Rangel comentó que el reto para la próxima administración en el tema comercial, será analizar si permanece el mismo equipo negociador que hasta ahora ha representado a México en las reuniones con Estados Unidos y Canadá.