
Registra IMSS 22 millones 465 mil empleos; 34 mil 179 en un mes
PUERTO VALLARTA, Jal., 10 de noviembre de 2022.- Del 18 al 21 de noviembre el Buen Fin se llevará a cabo en Puerto Vallarta y Bahía de Banderas y, para ello, el sector empresarial se alista para recibir a miles de potenciales compradores, ya sea de manera física o virtual.
La expectativa es superar las ventas registradas el año pasado, según detalló María Fernanda Arreola Bracamontes, presidenta de la Canaco-Servytur en Puerto Vallarta.
“Estamos esperando un incremento del 2 por ciento con referencia al año pasado, obviamente no se puede comparar con hace 3 años debido a que fueron 12 días, en esta ocasión son 4 días, pero tenemos ofertas fabulosas y beneficios que se van a tener en este Buen Fin, que van desde descuentos, promociones, así que vamos a aprovechando”, destacó.
Asimismo, recomendó no consumir más del 30 por ciento de lo que ganan, “pues mucha gente mete sus compras a meses sin intereses, pero no, tengan mucho cuidado con los meses sin intereses”, añadió.
Por su parte la presidenta de la Canacope, Lorena Beltran, detalló que se espera un incremento también en el número de comercios registrados, pues el año pasado fueron mil 150 inscritos de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas. “Este año esperamos llegar a los mil 500. Estamos ya llegando a los mil, pues entonces sin duda esperemos que paulatinamente se vayan inscribiendo más comercios”.
Parte del éxito de estos más de 10 años en que se ha implementado el programa buen fin la tecnología ha jugado un papel importante pues las compras en línea han repuntado pero aún se hace falta que los empresarios y comerciantes miguel a la digitalización, dijo por su parte Carlo Iván Gómez, presidente de la Canacope en Bahía de Banderas.
“Ha crecido más del 25 por ciento la venta en medios digitales, eso quiere decir que nos estamos con acostumbrado ya a comprar en línea, a comprar en Internet, pero si no lo hacemos como empresarios, como comerciantes vamos a quedarnos fuera del mercado, porque ya hay muchas empresas en el país que venden el linea y eso de cualquier forma se ve como fuga de capital, por eso la importancia de invitar a las empresas a que se una a que se registren en la plataforma del Buen Fin, que les va a dar el beneficio de impulsar sus productos y descuentos”, destacó.
A nivel nacional se espera una derrama económica de 195 mil millones de pesos a través de ventas que van desde el 15 hasta el 70 por ciento de descuento.