
Abre PLAi inscripciones a curso para digitalizar MiPyMEs
CIUDAD DE MÉXICO, 24 de agosto de 2018.- En la primera quincena de agosto, la inflación anual se ubicó en 4.81 por ciento, lo que significó un aumento mensual de 0.34 por ciento, motivado principalmente por un encarecimiento en los precios de combustibles y otros productos energéticos, según el Instituto Nacional de Estado y Geografía (INEGI).
El organismo informó sobre su cambio en la metodología para medir la inflación, donde ahora integrará su balance inflacionario por componentes desagregados como los energéticos, frutas, verduras, y servicios como el pago de colegiaturas.
Tomando en cuenta el nuevo método, el INEGI reportó que los combustibles y energéticos registraron en agosto una inflación de 18.71 por ciento, la cifra más alta desde hace 15 años, pues en 2003 este indicador superó el 20 por ciento.
Los consumidores pudieron observar este encarecimiento de los combustibles, pues tan sólo el pasado 15 de agosto, el precio de la gasolina Premium en la zona centro del país, rebasó los 21 pesos por litro; en tanto que la Magna, llegó a un máximo de 19.53 pesos por litro, de acuerdo con datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
En lo que va del año, el costo de estas gasolinas ha crecido más del 20 por ciento, lo que impacta en los bolsillos de los mexicanos, y ante ello, el INEGI decidió incluir en su medición de inflación la evolución de los energéticos.
Por otro lado, el organismo reportó que durante el periodo de referencia, las colegiaturas de escuelas privadas presentaron una inflación de 5.10 por ciento, lo que representó su nivel más alto desde la segunda quincena de agosto del 2009, cuando se ubicó en un nivel de 5.13%.
En tanto que los precios de alimentos procesados, bebidas y tabaco incrementaron 4.49% en la primera quincena de agosto en su comparación anual, las mercancías no alimenticias lo hicieron en 3.32% y los servicios de vivienda en 3.79%, según el reporte dado a conocer por el INEGI este jueves.