
Donald Trump advierte que no pagará más déficit de México y Canadá
GUADALAJARA, Jal., 5 de mayo de 2020.- El estado de Jalisco enfrenta un déficit presupuestal de 5 mil 83 millones de pesos, la mayor parte, 3 mil millones por lo invertido para atender la emergencia sanitaria del Covid 19, y el resto por la reducción en ingresos y en actividades económicas, informó el secretario de Hacienda Pública, Juan Partida Morales al anunciar un Plan de Equilibrio Presupuestal.
“El déficit se origina 3 mil millones por las necesidades de Covid, para atender las afectaciones, estos 3 mil millones, hay gastos en Salud, y los 2 mil es una afectación desde el punto de vista de ingresos que en esta nueva circunstancia dada cuestiones como la suspensión de ciertas actividades, la reducción en la actividad económica, pues obviamente que va a tener un impacto en la recaudación estatal”
Como parte de los trabajos de la Mesa de Reactivación Económica de Jalisco para después de la Emergencia Sanitaria del Covid 19, los integrantes presentaron una propuesta de Equilibrio Presupuestal con el que pretenden ahorrar hasta 3 mil 600 millones en inversiones que ya no se realizarán este año, sobre todo en carreteras y en municipios, detalló el Secretario de Hacienda Pública, Juan Partida Morales.
“Que es el caso de los municipios, hay una afectación, hay algunas otras afectaciones también a nivel de municipios metropolitanos en temas de infraestructura, hay algunas afectaciones en temas de carreteras, yo diría que esos son los rubros importantes, son obras municipales que incluyen mercados municipales, unidades deportivas, calles, drenajes, el tema de carreteras también tendría una reducción de quedarse así el presupuesto”.
El funcionario estatal dijo que no es factible re direccionar los recursos del crédito por 5 mil 250 millones de pesos que el Congreso del estado autorizó el año pasado para proyectos como Mi Macro Periférico, semáforos inteligentes, entre otros.
Los integrantes de esta mesa de reactivación no negaron ni aceptaron que pudieran buscar una nueva deuda para enfrentar esta situación, pero sí confirmaron que ya no será posible continuar proyectos como el Puente Federación que se construiría en los límites con el estado de Nayarit, intervención en carriles laterales en la parte sur del Mi Macro Periférico y la etapa adicional del Parque Solidaridad.
¿Quieres recibir la información más relevante del
día en tu celular?
Sólo dale clic al siguiente enlace CELULAR QUADRATÍN y envía la palabra ALTA