![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/12/Salon-de-clases-reforma-educativa-escuelas-educacion-basica-primaria-vacaciones-escolares-En-Escuela-Ernesto-P-Uruchurtu-FOTO-Secretaria-de-Educacion-Publica-1-1-107x70.jpg)
Maestros de Vallarta se manifestarán si no les pagan adeudos
GUADALAJARA, Jal; 28 de febrero de 2024.- Jalisco emerge como un referente en el panorama económico de 2023 y destacó en la reducción de la pobreza laboral con 2.6 puntos porcentuales menos, además de fortalecer el ingreso real per cápita, de acuerdo con el Índice de Pobreza Laboral del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Este índice mide el porcentaje de la población que no puede adquirir la canasta alimentaria con sus ingresos laborales, y Jalisco destacó con una notable disminución, situándose con un 22% y colocándose como la tercera entidad con mayor disminución a nivel nacional.
La mejora de este Indicador de Desarrollo Económico es resultado de las acciones clave para el impulso a la dinámica económica del Gobierno Jalisco, a través de la Coordinación General Estratégica de Crecimiento y Desarrollo Económico y las Secretarías que la integran, que han impactado positivamente en la calidad de vida de las y los trabajadores jaliscienses.
Xavier Orendáin De Obeso, coordinador general de Crecimiento y Desarollo Económico, mencionó: “Este valioso indicador es un muestra clara de que el crecimiento y desarrollo económico son pilares del progreso social y una muestra de que el trabajo en unidad, poniendo a las personas al centro da resultados tangibles y positivos; es la certeza de que las y los jaliscienses avanzamos por la ruta correcta para reducir la desigualdad”.
Con esta reducción Jalisco alcanza un ingreso laboral real per cápita de $3,728.78, que supera en un 18.8% al nacional que es de $3,139.61. Cabe destacar que el ingreso laboral incrementó principalmente en los sectores: construcción, comercio, transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento, entre otros.
Comparado con la media nacional la cual es de 37.03%, el desempeño de Jalisco en la reducción de la pobreza laboral es notable, superando incluso a entidades como la Ciudad de México (30.6%), el Estado de México (34.7%), y Nuevo León (24.9%).