
Logra SAT más de 2 millones de trámites en arranque fiscal 2024
GUADALAJARA, Jal., 6 de agosto de 2020.- Este jueves, el Secretario de Hacienda Pública de Jalisco, Juan Partida Morales, compareció ante el Congreso del Estado con el objetivo de que la ciudadanía conozca los gastos que realiza la dependencia.
El funcionario informó que para el tercer trimestre del año, Jalisco tendrá un incremento en su economía.
“Para el tercer trimestre de este año, es decir de julio a septiembre, se espera un crecimiento de la economía del orden del 6 por ciento, esto es obviamente con respecto a los bajísimos que se vieron en el segundo trimestre”, puntualizó.
Destacó que para el cuarto trimestre se estima que el crecimiento sea hasta del 7 por ciento.
“Para el cuarto trimestre la expectativa es que hubiera un crecimiento de un trimestre a otro es decir del tercero al cuarto del 7 por ciento, es decir ya no se espera que la economía mexicana siga cayendo, la mala noticia es que en promedio si se espera una caída del PIB para todo el año, arriba del 10 por ciento”, sintetizó.
Informó que la recaudación tiene el riesgo de no recuperarse satisfactoriamente, esto por la pandemia del Covid 19 que afectó a gran parte del mundo.
“Hacienda va tener cerca de alrededor de 40 mil millones de pesos para arrancar el año en este fondo de estabilización pero sí, comparativamente hay un riesgo de que si la recaudación no se recupera si pudiéramos tener niveles participación por debajo habremos de recibir”, argumentó.
Respecto a ingresos por la Federación , Partida Morales dijo que no ve cercana la posibilidad de que el Gobierno de la República brinde un apoyo al estado, por lo que las expectativas que se pretenden para el próximo año serán elegidas de manera cuidadosa.
“En nuestro proceso de preparación del presupuesto pues estamos tratando de ser muy cuidadosos en cuanto a nuestras expectativas de ingreso por parte de la Federación y obviamente de los ingresos propios”, reiteró.
Respecto a los programas sociales para mitigar el impacto económico por la emergencia sanitaria, el titular de la dependencia señaló que plan de protección a empleos inició con 450 millones de pesos, después se agregaron 60 millones y hasta la fecha fueron ejercidos 292 millones de pesos.