
Aprueba FIMJA 61.5 mdp para generar empleos en Jalisco
GUADALAJARA, Jal., 4 de agosto de 2021.- En el segundo trimestre de 2021, el estado de Jalisco fue líder nacional en recepción de remesas con mil 323 millones de dólares, el 10.17 por ciento de lo que capta el país, el secretario de Desarrollo Económico, Ernesto Sánchez Proal explicó que se busca que este recurso se convierta en proyectos productivos para las regiones y las familias
“En Jalisco estamos utilizando las remesas para convertirlas en inversión productiva a través del programa de Fojal Migrante Productivo, es decir, estas remesas no solamente se convertirán en derrama económica de corto plazo, sino que a través de este programa las estaremos convirtiendo, parte de este dinero, en inversión que generará también más derrama económica, y con esto fomentar que este beneficio económico no sea efímero y que realmente tengamos un efecto multiplicador.”
Abundó que la cantidad de dinero enviado por los familiares de los jaliscienses al Estado durante abril, mayo y junio representa un crecimiento del 26.8 por ciento respecto a lo captado por concepto de remesas en los mismos meses del año pasado.
El estado de Michoacán se ubica en el segundo lugar al concentrar el 9.77 por ciento, y Guanajuato en el tercero con el 8.42 por ciento, en contraste, las entidades federativas que menos remesas recibieron son Tlaxcala con el 0.60 por ciento, Campeche con el 0.29 por ciento y Baja California Sur con el 0.26 por ciento del total nacional.
Durante el segundo trimestre de 2021 Guadalajara, es el municipio donde se registra la mayor participación de las remesas con 160 millones de dólares o el 12.06 por ciento del total de la entidad; seguido de Zapopan con 107 millones de dólares o el 8.05 por ciento; y Tlaquepaque recibió 45 millones de dólares o 3.38 de la captación estatal.
En el acumulado de los primeros seis meses del año, Jalisco ha recibido dos mil 490 millones de dólares por concepto de remesas familiares.