![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_6015-107x70.jpeg)
¿Cambiar de empleo con frecuencia es malo? Esto dice la psicología
PUERTO VALLARTA, Jal., 10 de octubre de 2022.- Desde el ingreso masivo de migrantes centroamericanos al país, Jalisco ha contratado a unos 6 mil de ellos, convirtiéndose en una alternativa más para cubrir las vacantes de mano de obra que existen en la entidad.
Fue Marco Valerio Pérez Goyaz, secretario del Trabajo y Previsión Social en Jalisco, quien dio a conocer que a la par, unos tres mil mexicanos repatriados también se han incorporado a la vida laboral.
«Estamos hablando, más o menos había unos 6 mil incorporados aquí en Jalisco, migrantes de todo tipo, de todas nacionalidades, y repatriados habría también como 3 mil incorporados a la vida laboral de Jalisco», detalló el funcionario.
La contratación no es difícil, agregó Pérez Gollaz, pues para ello se requiere de hacer algunos trámites ante el Instituto Nacional de Migración así como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Con ello, destinos como Puerto Vallarta, que cuenta con unas 6 mil vacantes podría satisfacer su necesidad de mano de obra, realizando la contratación legal de estas personas.
«Nosotros tenemos un convenio con el Instituto Nacional de Migración para poder generar este registro. Jalisco es un estado que respeta los derechos humanos, todo mundo tiene derecho a un empleo formal y los hemos tratado de vincular de manera formal a empresas de todo el estado, no solamente migrantes, sino también repatriados», expresó.
Esta, sin duda alguna es una estrategia paralela para poder cubrir las vacantes, agregó el secretario estatal, pues se trata de personss que tiene ganas de trabajar, «hay muchos inclusive que han sido repatriados, que traen una cultural del trabajo, inclusive, traen una solución a un cuello de botella que es el idioma», destacó.
Sin embargo, para poder realizar la contratación se requiere realizar algunos trámites, los cuales -dijo Pérez Gollaz- no son difíciles.
«El permiso lo da el Instituto Nacional de Migración, hay una asociación que los otorga. Cuando acuden con nosotros también los remitimos. Es un proceso que tarda un día, para poder tener este permiso y se pueden incorporar al Seguro Social, porque tiene que haber el conocimiento de los datos para poder tener este trabajo. Inclusive hay un convenio con el mismo SAT para que el dado de alta como empleado sea también muy sencillo», explicó.
En Jalisco -asegura el Marco Valerio- existe un protocolo para eficientar este procedimiento que anteriormente tardaba meses. «Es muy sencillo, con cualquier autoridad como el Instituto Nacional de Migración, la Secretaría del Trabajo. Nosotros los ayudamos a emitir las autorizaciones necesarias para que se incorpore a la vida laboral formal», aseguró.