
Celebra Expo Joya Guadalajara 2025 ventajas competitivas de exportación
GUADALAJARA, Jal., 4 de mayo de 2020.-Con el objetivo de fijar los pasos y mecanismos para concretar el plan de reactivación económica de Jalisco una vez que sea superada la Emergencia Sanitaria del Covid 19, el gobierno estatal, iniciativa privada, Congreso y academia instalaron una mesa de trabajo, aunque aún no hay definición de plazos y montos, justificó el coordinador de Desarrollo Económico, Alejandro Guzmán Larralde.
“Es muy delicado que anticipemos información porque la contención que hemos hecho de mantener ciertas actividades no esenciales restringidas, por supuesto que está generando una gran necesidad y una gran ansiedad de abrir, si cometemos un error, si nos equivocamos en las fechas, podríamos estar provocando una curva de contagios inesperada y entonces todo el esfuerzo que hemos venido haciendo ya por más de un mes y medio se podría perjudicar.”
Guzmán Larralde pidió esperar a conocer los datos del movimiento del empleo del mes de abril para conocer el tamaño de las afectaciones y el impacto per cápita de la pandemia.
El funcionario estatal recordó que la estrategia de apoyos económicos y créditos con motivo de la contingencia fueron calculados para evitar la pérdida de más de 120 mil empleos en la entidad.
PLAN DE AUSTERIDAD
Esta misma semana los tres poderes del estado de Jalisco tendrían que enviar al Ejecutivo su propuesta de austeridad presupuestal con ahorros que permitan solventar los 3 mil millones de pesos que costará la atención de la Emergencia Sanitaria por el Covid 19, indicó el secretario estatal de Hacienda, Juan Partida.
“Esperamos tener los planes de austeridad de los tres poderes esta misma semana, incluso de organismos constitucionales autónomos, porque la idea sería que una vez que tengamos resultados de este mesa ir al Congreso para presentar la iniciativa de modificación presupuestal, se les está dejando la posibilidad a ellos de que ellos hagan su propuesta, no es algo claramente que nosotros podamos imponer.”
Explicó que en algunas de las partidas donde la administración estatal estaría contemplando posibles ahorros son en la 2000, 3000, 5000 y 6000, entre otras.
Acompañados del expresidente de la COPARMEX Jalisco, Mauro Garza Marín, quien ahora será secretario técnico de esta mesa de trabajo, los funcionarios estatales no aclararon las principales dudas que son si el 17 de mayo podrían retomarse algunas actividades económicas y cuáles, bajo el argumento de que hay que esperar que pase el pico de los contagios de la enfermedad para determinar el siguiente paso a seguir.