
¿Cambiar de empleo con frecuencia es malo? Esto dice la psicología
GUADALAJARA, Jal., 30 de diciembre de 2018.-Estamos a dos días de que comience el 2019 cuando entrará en vigor el nuevo salario mínimo de poco más de 100 pesos diarios, y esto no será un golpe a los empresarios de Jalisco, aseguró el coordinador del Consejo de Cámaras Industriales, Daniel Curiel, al indicar que menos del 2 por ciento de los trabajadores en la entidad lo percibe.
“Aquí en Jalisco menos del dos por ciento de la gente gana un salario mínimo, si pensáramos que el 2 por ciento del estado, por el 15 por ciento del salario, contra el costo de la producción, no da, no afectará, yo no lo veo en ese sentido.”
Por ello, el coordinador del CCIJ desestimó que este incremento en los sueldos mínimos pueda significar aumentos en los costos de los productos y los servicios toda vez que no está justificado.
Curiel Rodríguez recordó que la expectativa es que en 5 años se logre la meta de que el salario sí le alcance a la gente para vivir porque siempre ha estado por debajo de la línea de bienestar.
Recordó que los empresarios de Jalisco, más que las empresas internacionales que se asientan en la entidad, han trabajado por cada vez más mejorar los sueldos de los trabajadores, incluso existen áreas como en Tecnologías de la Información donde requieren personal más capacitado, ofreciendo buenos salarios, y han tenido problemas para encontrar los perfiles adecuados.