
Se vendieron 3 mil 75 vehículos pesados en junio, mil 502 menos que 2024
GUADALAJARA, Jal; 10 de julio de 2025.- Continúan las capacitaciones para que los agremiados y asesores de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Guadalajara puedan certificarse en las transacciones locales de compra, venta y renta de inmuebles.
Mientras el Poder Legislativo retoma las peticiones de diversas organizaciones para que se modifique el marco jurídico actual y se establezca como obligatoria la acreditación de los profesionales inmobiliarios que operan en Jalisco, el próximo 12 de julio arrancará la segunda edición del diplomado de certificación.
El vicepresidente de la asociación, Jahaziel Castañeda González recordó que la AMPI Guadalajara tiene el reconocimiento como entidad capacitadora en este rubro por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) del Gobierno de Jalisco.
Por lo tanto, el diplomado reúne los contenidos que marca la nueva Ley para el Registro y Acreditación de los Prestadores de Servicios en Materia Inmobiliaria del Estado de Jalisco.
“El diplomado que vamos a iniciar lo imparten más de 10 especialistas y expertos reconocidos en cada materia. Está diseñado específicamente para guiar a los asesores y promotores al cumplimiento de la nueva Ley y de su respectivo reglamento, en cuanto a los conocimientos que deben cubrir".
Detalló que a lo largo del curso se abordarán conceptos generales como la clasificación de inmuebles, destinos y usos, mercado inmobiliario y sus participantes.
Además, profundizarán en temas relacionados con la normatividad vigente, obligaciones fiscales, el Registro Público de la Propiedad y los procesos notariales.
También desarrollarán contenidos relativos, por ejemplo, a la promoción y las finanzas inmobiliarias; la integración de expedientes; y a los tipos de contratos que aplican para esta actividad.
Al respecto, Castañeda González reconoció que la regulación de estas actividades y la conformación de un padrón oficial de prestadores de los servicios, son herramientas que ayudan a inhibir los fraudes que suelen cometer grupos de suplantadores:
“Para nuestra organización -que tiene presencia en Jalisco desde hace más de 45 años-, esto representa una gran oportunidad para que el gremio alcance mayores niveles de capacitación, pero también para que éste refrende su vínculo de transparencia y confianza con la sociedad”, afirmó.
En ese contexto, el vicepresidente del organismo reiteró la preocupación que persiste en el sector por que la regulación vigente aún establece requisitos que son opcionales, como la certificación que debería tener carácter de obligatoria:
“De nuevo hacemos un llamado a nuestros legisladores para que esta ley incluya obligatoriedad de registro y acreditación; además de supervisión efectiva por parte de la autoridad y que la ley aplique para todos, no solo para los que elegimos la formalidad”, subrayó.
Y es que, refirió, más de 45 mil personas en Jalisco están registradas en la prestación de servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes, “sin embargo son muchas más las que operan sin certificación, sin contratos formales, sin dar garantías, mucho menos certeza jurídica”, puntualizó el experto.