![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Aplicaciones-falsas-107x70.jpg)
Alertan de aplicaciones falsas para contratación de créditos por WhatsApp
ZAPOPAN, Jal., 10 de mayo de 2023.- De acuerdo con datos del INEGI, al cuarto trimestre de 2022, de las tres millones 698 mil 335 mujeres de 12 años y más que había en Jalisco, dos millones 414 mil 712 tenían al menos un hijo o hija.
Estas representaban el 65.3 por ciento de la población femenina de 12 años y más y el 69.4 por ciento entre las mujeres de 15 años y más en el estado.
Al presentar el análisis de los indicadores, el Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco detalló que de acuerdo con el número de hijos e hijas que nacieron vivos, el 18.4 por ciento que son 445 mil 202 de las madres tenían un hijo, el 27.1 por ciento, es decir, 655 mil 349 tenían dos hijos; el 24.7 por ciento, que son 596 mil 793 contaba con tres hijos, el 12.3 por ciento que son 296 mil 374 con cuatro hijos, el 6.4 por ciento que representan 154 mil 638 tenían cinco hijos y el 11 por ciento que son 266 mil 356 tenía seis o más hijos.
Por estado conyugal, el 53.1 por ciento que son un millón 281 mil 821 estaba casada y 13.9 por ciento, es decir, 335 mil 815 vivía en unión libre.
En el caso de las que no se encontraban unidas, el 11.3 por ciento, que son 273 mil 789 eran solteras, el 7.8 por ciento, correspondiente a 188 mil 815 estaban separadas, el tres por ciento que son 71 mil 934 eran divorciadas y el 10.9 por ciento que son 262 mil 538 eran viudas.
En cuanto a las características económicas, al cuarto trimestre de 2022, había en Jalisco un millón 149 mil 346 mujeres de 15 años y más con al menos un hijo económicamente activas, las cuales representaban el 47.6 por ciento de las mamás en el estado. Por otro lado, el 52.4 por ciento de las madres no eran económicamente activas, es decir, un millón 265 mil 366.
De ellas, la mayoría, el 88.7 por ciento que son un millón 122 mil 285 se dedicaba a los quehaceres domésticos; el 6.9 por ciento, es decir, 86 mil 872 estaba pensionada o jubilada, un 0.4 por ciento que son cinco mil 070 tenía algún impedimento físico para trabajar y el 0.9 por ciento, es decir, 11 mil 117 era estudiante.