
Aprueba FIMJA 61.5 mdp para generar empleos en Jalisco
GUADALAJARA, Jal., 12 de julio de 2020.- Ahora que el estado de Jalisco iniciará un plan de infraestructura con proyectos en las diferentes regiones con el crédito aprobado por 6 mil 200 millones de pesos, la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción estatal y la Contraloría dieron inicio a los trabajos de colaboración para generar el Padrón de Empresas Constructoras Pro-Integridad.
El presidente de CMIC en Jalisco, Carlos del Río Madrigal, explicó que esto será una herramienta de auto regulación de las propias empresas.
“El objetivo es que las empresas que conforman la industria de la construcción logren establecer mecanismos de autorregulación que incluyan la instrumentación de controles internos mediante un programa de integridad que les permita asegurar el desarrollo de una cultura ética en su organización”.
Afirmó que para la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Jalisco es trascendental implementar acciones que abonen a la transparencia de los procesos que realizan en la industria, “estamos convencidos que con ello generaremos condiciones de libre competencia que promuevan la competitividad que requerimos como empresas en beneficio de nuestro estado y el país.”.
Así mismo, dijo que es necesario que la industria implemente las mejores prácticas internacionales sobre controles, ética e integridad en los negocios, además de incluir medidas que inhiban la práctica de conductas irregulares y mecanismos de orientación a socios, directivos y empleados de las empresas sobre el cumplimiento del programa de integridad y que contengan herramientas de denuncia y de protección a denunciantes.
Jalisco es el segundo estado con más empresas constructoras en nuestro país, de éstas el 82 por ciento tiene menos de 30 trabajadores.
Por ello, si se generan actos que afecten la libre competencia en la contratación de obra se pone en desventaja y dificultades a los más de mil 800 empresarios constructores y se ponen en riesgo más de 140 mil trabajadores.
Por su parte, la Contralora del Estado, María Teresa Brito Serrano, señaló qué, este programa de trabajo tienen su antecedente, desde que se expuso el propósito de que se le diera cabal seguimiento a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, así como a la Ley de Responsabilidades Políticas y Administrativas del Estado de Jalisco “la sinergia de trabajo propuesta en torno a una serie de temas, tienen como premisa permear lo que es la actividad del servicio público, a través de la elaboración de una serie de protocolos que permitan trabajar coordinadamente”.
El programa desarrollado por ambas instituciones deriva en 8 ejes esenciales cuya finalidad es lograr una política de integridad.
Los temas serán:
· Antecedentes, marco legal de la Ley General de Responsabilidades Administrativas y Protocolo de Actuación de los Servidores Públicos en Contrataciones Públicas
· Capacitación para la elaboración del Código de Conducta Empresarial
· Implementación de sistemas de denuncia
· Implementación de sistemas y procesos de capacitación de medidas de integridad
· Elaboración del manual de organización
· Capacitación para la implementación de sistemas de control, vigilancia y auditoría
· Implementación de Políticas de Recursos Humanos y mecanismos de transparencia
· Implementación de temas específicos en materia de obra pública
Una vez que se implementen todos los temas se firmará un convenio entre las instituciones y se elaborará una propuesta de directrices para que las empresas constructoras cuenten con una Política de Integridad especializada en obra pública.