![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/cucea-107x70.jpeg)
Aranceles a industria alimentaria golpearían a exportación tequilera
GUADALAJARA, Jal., 8 de febrero de 2023.- Con el propósito de evitar fraudes en la compra y venta de propiedades la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Guadalajara, trabaja para la protección del patrimonio de las familias.
El presidente de Mario Romo Alarcón, señaló que esta organización ha levantado la mano para sumarse de manera activa contra los fraudes.
“Desde hace ya un par de años AMPI ha intensificado diversas acciones para garantizar un clima de apego estricto a la legalidad y de confianza entre clientes, vendedores y arrendadores que trabajan con los promotores registrados ante esta asociación. Por una parte, invertimos recursos, esfuerzos y tiempo para que nuestros colegas tengan a la mano las herramientas de actualización y capacitación necesarias, a fin de que sigan innovando y generando negocios, en un contexto de certeza jurídica y legalidad”.
“De forma paralela, hemos intensificado la estrategia para estrechar vínculos con diversas organizaciones civiles e instituciones de gobierno. Esto permite inhibir, por ejemplo, fraudes y casos de suplantación de identidad, dos delitos que pueden presentarse en este tipo de transacciones”, informó Romo Alarcón al encabezar la asamblea mensual de AMPI Guadalajara.
Al mismo tiempo, se refirió a la colaboración y apertura que han encontrado en el Congreso de Jalisco para actualizar el marco legal y cerrar espacios a quienes cometen delitos patrimoniales.
«Esta situación nos preocupa y nos ocupa en AMPI. Por ello, estamos impulsando un vínculo estrecho con las instituciones de gobierno y con otras asociaciones que tienen actividad en el sector, para, juntos, cerrar esos huecos o situaciones que pueden aprovechar los defraudadores. Al respecto acudimos a la convocatoria de la Diputada Gabriela Cárdenas Rodríguez para construir, junto con ella y con otros actores, la nueva Ley que Regula la Prestación de Servicios Inmobiliarios en Jalisco, aprobada en comisiones a finales del año pasado en el Congreso local y que estará presentándose pronto ante el pleno de los diputados”, recordó.
La nueva legislación prevé la integración de un padrón de profesionales acreditados, con experiencia y probidad legal, para brindar consejería en transacciones inmobiliarias; avalado por un comité interinstitucional, en el que toman parte tanto dependencias del Gobierno como asociaciones civiles.
“Jalisco es el tercer estado en el país con mayor oferta inmobiliaria y, de cara a esto, es que en la entidad urge una ley en la materia que regule al sector. Este padrón será una de esas herramientas que den certeza sobre los servicios que prestan los asesores y promotores inmobiliarios, y, por ello, buscamos que cada integrante de AMPI Guadalajara se aliste para quedar ahí registrado”.
«Hemos estado buscando que el sector se profesionalice, que se certifique y que el cliente final tenga seguridad de lo que está haciendo, de la transacción. El nuestro es un sector que aporta bastante al país y tiene que estar regulado», señaló el presidente de AMPI Guadalajara.
Canales de comunicación abiertos
Como un ejemplo de este trabajo colaborativo, durante el encuentro funcionarios del Registro Público de la Propiedad presentaron ante el gremio el nuevo Sistema de Alerta Anti Fraude, una herramienta digital que recién se puso en marcha el pasado 17 de enero, como un mecanismo que puede contribuir a prevenir fraudes, al proveer de información inmediata a los propietarios o interesados en un inmueble, sobre cualquier trámite que se haga en torno al mismo.
“Si hay un movimiento que se presente en ventanillas, en el Registro Público de la Propiedad, te llega un correo electrónico para que tú puedas oponerte si no lo reconoces; acudir y enterarte de qué está sucediendo y, en caso de que no sea un acto que tú hayas realizado o autorizado, puedas poner las denuncias o demandas pertinentes”, explicó el director general de la dependencia Erick Daniel Tapia Ibarra.
Detalló que pueden acceder a estas alertas el titular registral, es decir la persona que aparece como titular registral; o un tercero con interés jurídico, por ejemplo, un acreedor hipotecario, un acreedor alimentario, un arrendador, o una persona que tiene firmado un contrato de promesa de compraventa y quiere que no vendan la propiedad por otro lado:
El servicio cuesta 900 pesos y es anual. Se refrendar año con año y aplica descuentos si la propiedad en cuestión vale anualizada menos de 30 UMAS o 1 millón 100 mil pesos, aproximadamente.
“Debo hacer mucho hincapié en que la alerta registral por sí misma no va a prevenir un fraude. Tienes que utilizar la información que te llegue a tu correo electrónico y actuar en consecuencia, para efectos de poner en marcha los mecanismos jurídicos y proteger tu patrimonio”, advirtió.
“Más tecnología, sabiendo cómo manejarla, sí nos puede llevar a más seguridad. En el Registro Público de la Propiedad ya tenemos una gran plataforma digital. Los servicios digitales que tenemos como aviso cautelar, preventivo y certificado de libertad de gravamen tienen cero incidencias de falsificación. No hay una sola denuncia presentada a la Fiscalía del Estado o, incluso, una queja presentada con nosotros al respecto de un posible fraude, una posible falsificación de documentos digitales. Entonces creo que vamos por buen camino, el objetivo es llegar a la mayor cantidad de ciudadanos posibles para que las personas en Jalisco puedan, a través de estas herramientas, fortalecer su certeza inmobiliaria y su seguridad jurídica inmobiliaria”, dijo.
Tapia Ibarra indicó que esta es la primera ocasión en que se exponen los objetivos y alcances de la Alerta Anti Fraude ante una asociación inmobiliaria, por lo que destacó como algo muy positivo que especialmente AMPI se encuentre en la dinámica de propiciar canales de comunicación en defensa del patrimonio de las familias de Jalisco.
“Establecer colaboraciones con organismos como este son sumamente importantes para nosotros porque, a través de las diferentes asociaciones inmobiliarias, es posible llegar a la gente, nos ayudan a llegar a los usuarios finales y que son quienes podrían ser víctimas de un fraude. Con este tipo de herramientas de prevención y a través de los canales de comunicación de AMPI y de sus asociados, llegamos a la gente que lo puede necesitar y que lo puede utilizar”.