
Abre PLAi inscripciones a curso para digitalizar MiPyMEs
GUADALAJARA, Jal., 4 de abril de 2019.- De no resolver el problema político de la frontera con Estados Unidos está en riesgo un comercio por cerca de mil millones de dólares diarios entre los dos países, advirtió el presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior, COMCE Occidente, Miguel Ángel Landeros.
“Han sido confirmados no solo por el presidente de Estados Unidos, sino por algunos de los principales asesores como Kelly Ann Connoway, y con ese enfrentamiento político que se está dando entre demócratas y republicanos, pues yo creo que no se pueden tomar a la ligera, por eso pedimos al gobierno de México que tenga una estrategia muy a la altura del problema que se puede generar si se cierra la frontera.”
Niega el presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior COMCE Occidente, Miguel Ángel Landeros que hayan inflado y maquillado cifras de exportaciones como acusó el director del Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco, Augusto Valencia, lo invita a que si tiene dudas establezcan sus propios indicadores.
“Claro que no, cómo vamos a avalar una cifra que ni siquiera es del IIEGJ, es del INEGI, y el INEGI es un organismo que respetamos muchísimo, que por primera vez prensenta datos por entidades, pero que no contempla el campo, que no contempla algunos sectores manufactureros y no contempla importaciones. Lo que nosotros le pedimos al señor Valencia en las únicas dos ocasiones que nos reunimos con él es que hubiera prudencia al presentar los datos porque nosotros sabemos que las exportaciones de Jalisco son superiores a las que él avaló como propias y la verdad no son, él tiene la obligación de hacer sus propias estimaciones y le pedimos que construyéramos juntos un indicador que fuera confiable para todos. Entonces si eso no se puede, eventualmente nosotros vamos a trabajar de la mano con algunas universidades y por supuesto los demás organismos empresariales”.