
Fojal se convierte en Projal para un mayor alcance de los emprendedores
GUADALAJARA, Jal., 20 de febrero de 2024.- El problema de la inseguridad también ha afectado las finanzas de las empresas de Jalisco que han perdido más de siete mil millones de pesos por este problema en el último año, afirmó el presidente de la Coparmex en el estado, Raúl Flores López.
“A las empresas el año pasado les costó más de siete mil millones de pesos, en prevención, pero también en robos y pérdida de mercancías, es un tema que necesitamos atacar, lo hemos estado pidiendo y señalando, necesitamos una mayor coordinación dentro de los tres órganos de gobierno, si bien es cierto que es una responsabilidad federal, también es cierto que los diferentes órganos de gobierno a nivel estatal y a nivel municipal también tienen que hacer su labor”.
Por otro lado, asegura el presidente de la Coparmex en Jalisco, Raúl Flores López, que este organismo patronal siempre ha apoyado iniciativas que mejoren las condiciones de sus colaboradores, pero en el caso de las reformas constitucionales propuestas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, pedirían una amplia discusión y debate y no solo una imposición.
“Que se nos incluya y que no solo sean ocurrencias, necesitamos hacer un análisis de cuáles serían los afectos y las consecuencias de cada una de estas propuestas, y que lo digan los especialistas, nosotros podríamos participar, siempre lo hemos hecho, podemos proponer nuestros puntos de vista, pero esto se necesita hacer un análisis serio donde participe toda la comunidad, donde participen las empresas”.
Flores López aseguró que no están en contra de que se fijen los mecanismos para que se garantice que el salario mínimo nunca quede por debajo de la inflación, lo mismo que la propuesta para una pensión digna, pero falta que definan cómo le van a hacer.
Incluso mencionó que la Coparmex ha propuesto que el salario mínimo de un colaborador para cubrir sus necesidades básicas debería ser de 12 mil 400 pesos mensuales.