
Busca Jalisco atraer inversión japonesa en tecnología y energía
PUERTO VALLARTA, Jal., 4 de julio de 2025.- En Puerto Vallarta, el sector patronal reconoce la problemática que representa contratar a los paisanos deportados de Estados Unidos, pues las condiciones laborales acá en México son totalmente diferentes a las del vecino país del norte.
Lo anterior lo manifestó el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) capitulo Puerto Vallarta-Riviera Nayarit, Francisco Vizcaíno Rendón.
"La pregunta es ellos ¿Si ellos están preparados para el nuevo nivel económico que es Puerto Vallarta?", cuestionó el líder patronal.
Y es que las rentas en la ciudad cada día son más caras, "el costo de vida que tenemos en Puerto Vallarta podría ser diferente, inclusive el propio dinamismo", señaló.
Aunado a ello, una de las disyuntivas en la contratación es el salario. El paisano está acostumbrado a percibir montos mucho mayores a los que se perciben en Vallarta, por lo que eso es también otro reto por superar.
"El tema de sueldos de la localidad es muy específico, ya que hay que reconocer que hay un muy buen nivel de sueldo que percibe en el en el ramo hotelero y algunos restaurantes, principalmente los de cadena que están aquí en la región, sin embargo, hay que recordar que sigue siendo el 90 por ciento micros y pequeñas empresas que, lamentablemente, dependemos de la calidad o capacidad de ventas para poder ofrecer al trabajador más sueldo y, eso, es un factor que estamos olvidando", reconoció.