![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Canaco-107x70.jpg)
Respalda Cámara de Comercio GDL negociaciones para evitar aranceles
PUERTO VALLARTA, Jal., 15 de julio de 2020.- Al destacar que para recuperar el nivel económico durante los siguientes años se necesitará de una inversión de 120 mil millones de pesos a través de la inyección de recursos e inversión por parte del sector productivo, financiero y gubernamental, Susana Rodríguez Mejía, directora de Turismo de Playa de la Secretaría de Turismo Jalisco, presentó los programas del Plan Jalisco para la reactivación económica que buscan apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas a retomar operaciones en esta contingencia derivada del Covid 19.
Fue ante agremiados de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Puerto Vallarta (Canaco (Servytur), que la funcionaria estatal habló acerca de los programas que el Gobierno de Estado ha emprendido para apoyar al sector productivo en la entidad, los cuales hoy se presentan a través de los formatos de Reactiva y Reinicia.
Para ello se busca proteger y recuperar empleos, inyectar liquidez, facilitar acceso a créditos, potencializar los recursos del gobierno, desarrollar la proveeduría local y sustituir importaciones.
Asimismo, se busca promover la oferta exportable y acceder a nuevos mercados, a la vez de atraer inversiones en sectores estratégicos y fortalecer cadenas productivas.
Además, quieren incrementar la autonomía económica de las mujeres, fortalecer el talento a la remuneración e impulsar una economía verde y circular.
Rodríguez Mejía destacó que en beneficio para las empresas se otorgarán recursos a fondo perdido para capital de trabajo y nómina y se ofrecerá el apoyo para acceder a créditos con subsidio a costo financiero, a la par de impulsar la compra y mantenimiento de maquinaria y equipamiento, así como la reconversión verde.
La funcionaria estatal habló acerca del programa Reinicia, a través del cual gobierno del estado ha destinado 300 millones de pesos.
Destacó que las empresas pueden acceder a diferentes beneficios tales como el económico para el capital de trabajo y nómina; la reconversión verde y equipamiento; así como la asesoría capacitación y certificación; además de promoción y generación de demanda.
Ejemplificó que una microempresa de 1 a 15 empleados dados de alta ante el IMSS, puede obtener beneficios hasta por 200 mil pesos.
En tanto que una pequeña empresa, de 16 a 100 empleados puede acceder a recursos por la cantidad de 400 mil.
Por su parte, la mediana empresa que cuenta de 101 a 250 empleados, el monto de beneficio puede llegar hasta los 600 mil pesos.
Al término del encuentro virtual, María Fernanda Arreola Bracamontes, presidenta de este organismo empresarial, agradeció la información y apoyo por parte del Gobierno del Estado, al momento de destacar que en Puerto Vallarta se vive una unidad empresarial para hacer frente a la pandemia del coronavirus y a los efectos económicos que está causando.