
Decomisan 20 mil 500 productos asiáticos con valor de 3 mdp en Puebla
GUADALAJARA, Jal., 30 de marzo de 2023.- El sector empresarial de Jalisco tiene muy buenas expectativas para el primer semestre del año al considerar que será positivo en cuanto a pedidos, utilidades, empleo y ventas.
Y es que, con el objetivo de calcular el índice de expectativas empresariales y conocer el contexto económico en el que se desempeñan las empresas de Jalisco, el Instituto de Información Estadística y Geografía de Jalisco (IIEG) presentó los resultados del estudio de expectativas económicas del sector privado jalisciense durante el primer semestre de 2023.
El índice busca medir la opinión de los empresarios sobre el comportamiento esperado de las ventas, pedidos, empleo y utilidades de las empresas en el primer semestre del año.
Estas cuatro variables se utilizan para construir cuatro subíndices pedidos utilidades empleo y ventas que al promediarlos integran el índice de expectativas empresariales IEEG.
De acuerdo a la consulta, el IEEG del primer semestre de 2023 se ubicó en 65.05 puntos, lo que indica que en promedio las empresas consideran que el primer semestre de 2023 será más positivo que negativo, al ubicarse por arriba de los 50 puntos que es el umbral entre la expectativa positiva y la pesimista.
El índice aumentó 5.22 puntos o 8.72 por ciento al pasar de 59.83 puntos a 65.05 puntos respecto al semestre anterior por otro lado tuvo una versión anual de menos 3.64 por cierto o de menos 2.46 puntos, detalló Augusto Valencia López director general del IEEG Jalisco.
Por su parte Mireya Pasillas Torres, directora de información estadística económica y financiera del IIEG, se cayó que de las empresas encuestadas el 39.7 por ciento corresponden al sector servicios el 40.4 al comercio y el 19.9 al industrial.
De tal manera que al preguntar cómo considera que se comportarán los Pedidos de los productos durante el primer semestre de 2023 El 57.4 por ciento consideró que aumentarán algo; seguido del 26.2 que indicaron que permanecerán igual; el 8 dijo que disminuirá algo y; el 7.4 que aumentará mucho. Por su parte el 1 indicó que disminuirá mucho.
En materia de Empleo, el 52.1 por ciento de los encuestados consideraron que permanecerá igual; el 41.1 dijo que aumentará algo; el 3.8 que disminuirá algo; el 2.4 que aumentará mucho y; el 0.6 que disminuirá mucho.
En cuanto a las Ventas el 63.1 por ciento dijo que aumentará algo; el 21.3 que permanecerá igual; el 8.0 que disminuirá algo; el 6.4 que aumentará mucho y; el 1.2 que disminuirá mucho.
En el rubro de Utilidades, el 44.0 por ciento consideró que mejorará algo el 38.2 que permanecerá igual; el 11.2 que empeorará algo; el 5.8 mejorará mucho y; el 0.8 que empeorará mucho.
En otra expectativa al ser cuestionados acerca de cómo consideran que evolucionan los precios promedio de los productos y servicios que se ofrecen en su empresa, el 65.4 por ciento de los encuestados estiman que sus precios aumentarán algi; el 25.2 que permanecerán igual; el 6.2 que aumentarán mucho; el 3.0 que disminuirán algo y; el 0.3 que disminuirán mucho.
En el rubro de Salarios, el 55.6 por ciento de los encuestados consideraron que aumentarán algo; el 44.4 que permanecerán igual; el 3.7 que aumentarán mucho y; el 0.01 coincidieron en que disminuirán algo y disminuirán mucho.
En otros rubros, el 19.3 por ciento consideró la incertidumbre por políticas del gobierno como el principal obstáculo para la evolución de la empresa, seguido de la baja demanda de sus productos, la mayor competencia, altos costos operativos, encontrar el personal adecuado, entre otros.
Los resultados de la encuesta del primer semestre de 2023 muestran una expectativa económica más optimista en todos los temas que integran al índice de expectativa empresarial que son pedidos empleos ventas y utilidades comparado con la que se registró el semestre anterior.
Con relación al contexto económico nacional y estatal, las empresas consideran que el panorama económico de Jalisco fue mejor que el nacional, además de tener una mejoría respecto al semestre anterior. Se observó un aumento de porcentaje de las empresas que consideran que la economía de Jalisco estuvo mejor. Consistentemente las empresas mencionan que en Jalisco está mejor que la economía nacional.