Aranceles, coerción al libre comercio: Coparmex
GUADALAJARA, Jal., 2 de noviembre de 2021.- El presupuesto que tiene planteado ejercer el gobierno del estado de Jalisco es por 137 mil 119 millones de pesos de acuerdo con el dictamen entregado al Congreso del estado, representa un incremento de 10.3 por ciento y contempla 10 mil 870 millones de pesos de recursos federales, informó el jefe de Gabinete, Hugo Luna Vázquez.
“Un compromiso importante en la inversión en materia educativa, de salud y seguridad, no hemos dejamos de invertir en educación, salud y seguridad y ahora redoblamos el esfuerzo en esos tres rubros para consolidar esas tres agendas, este ejercicio va parejo de apoyo a los 125 municipios del estado, independientemente de los tamaños, colores, orígenes político”.
El funcionario estatal insistió en que Jalisco tiene finanzas sanas de acuerdo con las principales calificadoras internacionales y que el próximo año no se tiene contemplado ejercicio de deuda.
Agregó que el próximo año ya no estaremos hablando de reactivación y recuperación, sino de un crecimiento claro de la economía de Jalisco.
También aclaró que el crecimiento es considerable, pero porque se está calculando de acuerdo con la inflación y comparando con la caída de los últimos dos años por la pandemia de Covid 19.
Aclara el jefe de Gabinete del Gobierno del Estado de Jalisco, Hugo Luna Vázquez que el aumento de un punto porcentual al impuesto sobre nómina será gradual hasta concretarse entre 2023 y 2024 para llegar al tres por ciento que es el generalizado en todo el país y que significa un compromiso del sector empresarial para mejorar la infraestructura educativa.
“Generará un fondo que ayudará a las finanzas públicas a efectos de concentrar recursos de manera importante, en la recuperación de la infraestructura en la educación pública, y bajo esa lógica, en este proyecto de presupuesto viene un mecanismo innovador donde establece un proceso gradual de una tasa impositiva del uno por ciento de Impuesto sobre la Nómina para que se cree un Fideicomiso”.
Con este aumento gradual, el gobierno del estado podrá acceder a 800 millones de pesos extra que podrá invertir en las escuelas de Jalisco, sobre todo las que se encuentran en peores condiciones.
Luna Vázquez agregó que este incremento en el impuesto no afectará al trabajador porque corresponde a las empresas el pagarlo y recordó que serán los propios empresarios los que darán el visto bueno a las obras de infraestructura educativa que se realizarán.