
Abre PLAi inscripciones a curso para digitalizar MiPyMEs
GUADALAJARA, Jal., 16 de noviembre de 2022.- Al participar en la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno, los integrantes del gabinete económico de Jalisco coincidieron en que el principal objetivo de las acciones tomadas es impulsar la economía y el liderazgo con rostro humano para que los beneficios impacten en los bolsillos de las y los jaliscienses.
Los funcionarios reiteraron que, en el primer semestre de 2022, se han captado en Jalisco mil 904.6 millones de dólares por concepto de Inversión Extranjera Directa, lo que representa el 89 por ciento de todo lo captado en 2021.
De acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica, Jalisco registró su nivel máximo histórico en la actividad económica en el segundo trimestre de 2022 con 5.6 por ciento, que supera los niveles previos a la pandemia y creciendo por encima del promedio nacional de 2.9 por ciento.
Con respecto a la generación de empleo, durante septiembre, Jalisco se posicionó como la tercera entidad con mayor cantidad de trabajos generados, aportando 10 de cada 100 en México; los más de 77 mil acumulados en 2022 representan más del 15 por ciento de lo generado en 2021.
En Jalisco las exportaciones del primer semestre de 2022 crecieron un 18 por ciento; el estado también se posiciona en el segundo lugar en Economía Estable, de acuerdo al subíndice del Índice de Competitividad Estatal (IMCO), el cual mide las principales características económicas y la situación de crédito para las empresas y familias.
Como parte del impulso a la agenda de internacionalización se han realizado 646 encuentros de negocios, 161 vinculaciones, 758 alianzas, anuncios de inversión por más de dos mil 475 millones de dólares y eventos de talla internacional en 10 países visitados.
El secretario de Desarrollo Económico, Roberto Arechederra Pacheco, destacó que las labores de promoción de Jalisco como destino de inversión, los incentivos a las micro, pequeñas y medianas empresas, así como el trabajo conjunto con la iniciativa privada y sus cámaras de representación han derivado en los buenos indicadores del estado para la creación de más y mejores oportunidades económicas para las y los jaliscienses.
“Hemos crecido nueve por ciento el número de trabajadores que se tienen derivado de las labores de desarrollo económico y del propio crecimiento del estado. Definitivamente las actividades de atracción de inversión han venido generando oportunidades para nuestra entidad. Tenemos una tasa de empleo que, desde el punto de vista de los economistas, se considera pleno empleo, el 2.3 por ciento de desempleo hasta el momento, que se compara muy positivamente con el 3.2 por ciento que se tiene a nivel nacional” detalló.
Con una inversión total de 18 millones de pesos, la Sedeco impulsó la reapertura de la Casa de las Artesanías. En apoyo a este ámbito se brindaron 29 capacitaciones relacionadas con el sector artesanal que beneficiaron a 847 empresarios y artesanos.
En materia de innovación y emprendimiento, Jalisco ocupa el primer lugar nacional en número de solicitudes de patente, aportando el 20.3 por ciento a nivel nacional, de acuerdo con el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual. Actualmente se desarrollan 5 Hubs para la estrategia de proyectos en Ciencia y Tecnología: Tecnologías digitales y ciencia de datos; Biotecnología; Innovación y diseño; Ciudades inteligentes y sustentabilidad; y Tecnología y artes digitales.
En materia de agricultura y desarrollo rural, Jalisco ocupa el primer lugar en aportación al Producto Interno Bruto nacional de las actividades primarias, aportando el 12.25 por ciento.
Como parte del compromiso con el campo, se firmó un convenio con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) de colaboración y trabajo para la seguridad y sustentabilidad agroalimentaria. Además, se realizó el lanzamiento del Proyecto “Medios de vida para mujeres rurales de Jalisco”, programa financiado por el Gobierno de Irlanda e implementado entre la Sader Jalisco y la institución internacional.
También se han invertido 25 millones de pesos para mejorar la sanidad e inocuidad en el sector agroalimentario y más de 80 millones de pesos para impulsar un campo sustentable y productivo.
La titular de SADER, Ana Lucía Camacho, compartió las estrategias de que se realizan para atender a los pequeños productores y productoras del estado,” contamos con un presupuesto histórico con apoyos bien dirigidos y dando trazabilidad a los recursos de la Sader Jalisco: sabemos a dónde van, a qué municipio, en qué región y a qué persona, para verificar con certeza que llegan los recursos a la gente que realmente lo necesita”.
Los resultados en el sector turístico, de enero a septiembre de 2022, han dejado una derrama económica de 54 mil 775 millones de pesos, un 59.8 por ciento más que en el mismo periodo de 2021.
Jalisco es líder en la industria de reuniones a nivel nacional al realizar casi 57 mil encuentros cada año, lo que deja una derrama económica de 36 mil 531 millones de pesos con una generación de 41 mil empleos directos.
Se ha impulsado la conectividad aérea mediante rutas a más de 70 destinos, 35 nacionales y 40 internacionales, lo que ha generado un intercambio turístico y cultural.
La entidad se sitúa en el segundo lugar con más producciones cinematográficas a nivel nacional. De enero a septiembre se generó una derrama económica de 345 millones de pesos, así como dos mil 852 empleos directos y dos mil 485 indirectos de la industria cinematográfica. Este año, Jalisco fue la única entidad mexicana que participó en Marché du Film, del 17 al 25 de mayo, en el marco del Festival de Cannes, con más de 100 citas de negocios.
Como parte de la Reforma Laboral en el estado, entró en operaciones desde el 3 octubre, el Centro de Conciliación Laboral (CCL), a través del cual se seleccionaron a 23 conciliadores, mediante convocatoria abierta en la que participaron 130 candidatos, por medio de una metodología de selección legal y transparente.
Se creó la primera plataforma web de vinculación laboral, Jalisco Trabaja, en donde dos mil 133 empresas se han registrado, se han ofertado 43 mil 822 vacantes y se han hecho 11 mil 894 vinculaciones. Con el fin de promover el cumplimiento de 45 normas laborales que garantizan la seguridad y salud en los centros de trabajo, 318 empresas cuentan con el distintivo Jalisco Responsable.
El Coordinador General de Crecimiento y Desarrollo Económico, Xavier Orendáin De Obeso, aseguró que: “el rubro económico de este Informe está fundamentado en números, indicadores, cifras y métricas objetivas comparables y contundentes. Tenemos claro que, en cada cifra están las vidas, historias, anhelos y sueños de las y los jaliscienses, por ellos, Jalisco crece.