
¿Cambiar de empleo con frecuencia es malo? Esto dice la psicología
GUADALAJARA, Jal., 3 de septiembre de 2016.- Juan Lozano Tovar, Director de Pemex Fertilizantes, defendió la compra de empresa productora de fertilizantes, Proagro, ubicada en el complejo petroquímico de Pajaritos en Coatzacoalcos, Veracruz.
Los señalamientos en contra de la adquisición hecha por la anterior dirección general de la paraestatal, a cargo de Emilio Lozoya Austin quien tiene en su contra una solicitud de juicio político en la Cámara de Diputados, son respecto a las condiciones de abandono, deterioro y excesivo pago por la compra y posterior rehabilitación del complejo industrial por mil millones de dólares.
Lozano Tovar argumentó en entrevista para Radiofórmula, que se le hace un acondicionamiento integral a Proagro, es decir que aplican medidas a «la empresa para que opere como nueva, lo que significa incorporar tecnologías que garanticen que los productos sean competitivos y se satisfaga la demanda de urea», que tiene el campo en México.
El funcionario señaló que la inversión que hacen es muy significativa, además de que se integra a una estrategia más amplia, ya que considera entre sus planes atacar la conformación de este mercado, dividido entre fertilizantes nitrogenados como la urea, los fosfatados y el amoniaco.
Además resaltó que con esta inversión, Pemex tendría en sus manos toda la cadena de valor debido a que se importa desde Ucrania la urea que el campo requiere para producir; en este sentido los conflictos entre el país europeo y su similar de Rusia, dejarían endeble el suministro de este material para México en el peor de los escenarios entre los antagonistas.
Según dijo el director de Pemex fertilizantes, con la operación de Proagro se estarían produciendo un millón de toneladas de urea por año,»aunque la demanda está en un millón y medio».
Esto, de acuerdo con él, les permite incorporar en su esquema de trabajo la línea estratégica del actual directo José Antonio González Anaya, para conformar una empresa productiva, eficiente y ordenada que garantice buenos productos para el campo y contribuya a mejorar la seguridad alimentaria del país.
Finalizó señalando que trabajan con una inversión ordenada, inteligente y productiva con el objetivo de que a finales de 2017, comiencen con las cargas de urea para la tierra de muchos productores.
«En octubre haremos las primeras pruebas y estará en operaciones para noviembre y se irá activando en los primeros tres meses a partir de octubre 2017 para que llegue a todo vapor a 2018».