
Cuenta Polo de Desarrollo Económico con compromisos por 2 mil millones
GUADALAJARA, Jal., 18 de agosto de 2025.- En Jalisco, los parques industriales registraron un crecimiento sostenido durante el primer semestre de 2025, con avances en ocupación, inversión y construcción de nuevos espacios, de acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y la Asociación de Parques Industriales del Estado (APIEJ).
La titular de Sedeco, Cindy Blanco Ochoa, informó que en los primeros seis meses del año se alcanzó el 50 por ciento de la meta establecida para este sector, el cual genera alrededor de 200 mil empleos directos y miles de indirectos. Destacó que la vacancia industrial en la entidad es de 3.6 por ciento, una cifra considerada saludable para el mercado.
“Con estas estrategias en mejora regulatoria y simplificación de procesos buscamos facilitar la llegada de nuevas inversiones y más parques industriales”, indicó la funcionaria, al recordar que la meta de este sexenio es triplicar la atracción de capital extranjero y superar los tres mil millones de dólares hacia 2030.
Por su parte, el presidente de la APIEJ, Bruno Martínez Zurita, detalló que el inventario industrial en el estado suma 7.2 millones de metros cuadrados, lo que representa un incremento de 7.4 por ciento respecto al mismo periodo de 2024. Además, hay 713 mil metros cuadrados en construcción, el doble que el año pasado, de los cuales 40 por ciento ya están prearrendados.
Martínez Zurita explicó que un nivel de vacancia menor al cinco por ciento, como ocurre en Jalisco, refleja una etapa de expansión, mientras que cifras más altas podrían indicar un mercado saturado.
Actualmente, la APIEJ administra 138 de los 160 parques industriales existentes en la entidad, con el objetivo de que los inversionistas internacionales encuentren en Jalisco suficiente oferta para no trasladarse a otros estados.
Blanco Ochoa reiteró que la estrategia de consolidación de parques industriales está enfocada en sectores estratégicos como semiconductores, electrónica, logística, manufactura avanzada, software, automotriz, autopartes y médico.