![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Canaco-107x70.jpg)
Respalda Cámara de Comercio GDL negociaciones para evitar aranceles
GUADALAJARA, Jal., 13 de marzo de 2024.- Para los inversionistas locales, sobre todo para aquellos interesados en diversificar su cartera o expandir sus negocios, el desarrollo de tecnología, el turismo y las energías renovables son ecosistemas en plena expansión en México y representan una veta de oportunidades
Así describe el consultor financiero Ignacio Pastrana, la coyuntura que se vive hoy en el país, en donde también han encontrado condiciones para desarrollarse las empresas y proyectos que son tendencia en las economías más importantes del mundo.
“México tiene una economía en constante evolución y un mercado financiero en crecimiento, que hoy ofrece múltiples oportunidades de inversión; sin no embargo, es indispensable que los potenciales inversionistas, sobre todo los locales, tengan claridad sobre los sectores que ofrecen mayores garantías de éxito, y en su proceso, pueden ayudar en mayor medida a dinamizar las finanzas regionales. También es fundamental que antes de dirigir sus recursos desarrollen un análisis amplio con respecto al comportamiento de los créditos en el país”.
“Algunas de esas áreas clave para invertir aquí, sin duda, son el desarrollo de tecnología, el turismo y las energías renovables”, afirmó el especialista, quien además es conocido en plataformas digitales como Facebook y YouTube por dirigir el podcast de negocios, finanzas y mentalidad emprendedora Nachito Conecta.
Destacó que, por ejemplo, el sector tecnológico en México ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, con un aumento en la adopción de tecnologías emergentes y una creciente demanda de servicios digitales.
“Invertir en empresas de tecnología en México puede ofrecer oportunidades de alto retorno”.
Por otra parte, abundó que la República Mexicana cuenta con un gran potencial en energías renovables, como la solar y la eólica: “La inversión en proyectos de energía limpia no solo es beneficioso para el medio ambiente, sino que también puede resultar lucrativa a largo plazo”, asentó.
Con respecto a las oportunidades en turismo, indicó que, con destinos tan populares como Cancún, Puerto Vallarta y la Ciudad de México, por mencionar algunos, este sector en México se mantiene como una opción atractiva para los inversionistas: “Invertir en hoteles, resorts o servicios turísticos es una alternativa muy rentable para quien decide enfocar ahí sus recursos”.
El otro aspecto en el que hace hincapié este empresario y conferencista, para que los potenciales inversionistas puedan trazar su plan para diversificar su cartera o expandir sus negocios, es, precisamente, el comportamiento de los créditos.
En este renglón, agregó, es importante tener en cuenta aspectos como las tasas de interés y el propio historial crediticio; así como mapear de forma precisa el espectro de riesgos y beneficios.
“Las tasas de interés en México pueden variar dependiendo del tipo de crédito y de la institución financiera. Es fundamental comparar las tasas que ofrecen las diferentes entidades antes de solicitar un préstamo o crédito”, recomendó.
Aparte, dijo que, al igual que en otros países, aquí es importante mantener un buen historial crediticio para acceder a mejores condiciones de crédito: “Un buen puntaje crediticio puede resultar en tasas más bajas y montos de crédito más altos”.
Por último, advirtió que antes de adquirir un crédito, es crucial evaluar los riesgos y beneficios asociados. Es importante, mencionó, considerar la capacidad de pago, los plazos de reembolso y las condiciones del contrato antes de comprometerse con un préstamo.