
Abre PLAi inscripciones a curso para digitalizar MiPyMEs
GUADALAJARA, Jal., 11 de diciembre de 2023.- De 2022 a la fecha, el Producto Interno Bruto de Jalisco tuvo un crecimiento de 5.3 por ciento al registrar un monto de mil 783,505 millones de pesos de acuerdo con cifras del Instituto de Información Estadística y Geográfica.
Durante el 2022, el Estado aportó el 7.4 por ciento del PIB nacional a pesos constantes y la economía jalisciense superó el nivel pre pandemia de mil 768,025 millones de pesos alcanzado en 2019, informó el secretario de Desarrollo Económico, Roberto Arechederra Pacheco.
“En todas las actividades estamos en los tres primeros lugares nacionales en aportación. Seguiremos trabajando para generar oportunidades para apoyar la actividad económica de todas las empresas del estado y que tanto el sector privado, la academia como el Gobierno sigamos alineados y en objetivos comunes para seguir desarrollando la economía estatal”.
Este indicador coloca a Jalisco como la cuarta economía más grande de México; además, todas las actividades económicas en el estado: primarias, secundarias y terciarias, se ubican en el top tres por su aportación al PIB nacional en cada rubro.
Destacan las actividades primarias, que contemplan la agricultura, cría, ganadería, pesca entre otras; en este rubro la entidad se posiciona en el primer lugar al aportar el 12.8 por ciento del PIB nacional, lo que equivale a 107 mil 256 millones de pesos.
En las actividades secundarias, que incluyen la minería, manufacturas, construcción y electricidad, Jalisco se ubica en tercer lugar, aportando el 6.5 por ciento del PIB nacional de este sector; mientras que en las actividades terciarias que incluyen al sector servicios, Jalisco se ubica en tercer lugar, aportando el 7.4 por ciento del PIB nacional en este rubro.
De acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) si desagregamos el PIB de Jalisco por sectores, durante 2022 fueron cuatro los sectores que aportaron más del 50 por ciento de este indicador: las industrias manufactureras con 22.8 por ciento, comercio al por mayor con 15.6 por ciento, servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles con 10.3 por ciento y comercio al por menor con 9.4 por ciento.