![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/12/Salon-de-clases-reforma-educativa-escuelas-educacion-basica-primaria-vacaciones-escolares-En-Escuela-Ernesto-P-Uruchurtu-FOTO-Secretaria-de-Educacion-Publica-1-1-107x70.jpg)
Maestros de Vallarta se manifestarán si no les pagan adeudos
GUADALAJARA, Jal., 26 de septiembre de 2020.- Quienes siguen enfrentando una situación económica complicada por la contingencia del Covid 19, aún están a tiempo de acceder a los fondos de los programas del Fondo Jalisco al Fomento Empresarial con tasas subsidiadas, incluso algunas con tasa cero, informó el director de FOJAL, Héctor Vélez.
“Desde el más básico que es similar al que hicimos de micro empresas, y aquí estamos dando micro créditos que van desde los 3 mil 500 hasta los 12 mil pesos por persona, nada más que son en grupos colaborativos, grupos solidarios, luego viene otro tipo de financiamiento dirigido a créditos individuales que van desde los 20 mil hasta los 100 mil pesos, luego tenemos los programas que manejamos directamente en FOJAL que son arriba de 100 mil y por montos mayores, este es más para la PyMes”.
El funcionario insistió en que en los meses que llevan los programas, el grado de cumplimiento es muy alto, de más de 85 por ciento, y el resto, el 15 por ciento suelen ser casos de beneficiarios que no han podido comprobar con los documentos adecuados el ejercicio de los recursos.
Dijo que los programas estarán disponibles en foja.jalisco.gob.mx para que quienes estén interesados conozcan los requisitos y las reglas de operación.
Estos programas operarán a través de aliados financieros como SOFOMES y cajas de ahorro, con ello esperar alcanzar una derrama económica superior a los 4 mil millones de pesos con las empresas que pueden reactivarse.
Programas vigentes Covid 19:
Reinicia
Empleo formal: 165 millones de pesos.
Empresarias de alto impacto: 70 millones de pesos.
Colegios privados: 15 millones de pesos.
Reactiva
Comercios y servicios: 100 millones de pesos.
Industrial: 110 millones de pesos.
Artesanal: 10 millones de pesos.
Jalisco Exporta: 14 millones de pesos.
Municipios: 36 millones de pesos.