
Donald Trump advierte que no pagará más déficit de México y Canadá
GUADALAJARA, Jal., 15 de diciembre de 2016.- Los titulare de la Sagarpa y de la Secretaría Turismo, José Calzado Rovirosa y Enrique de la Madrid Cordero, respectivamente, firmaron un convenio de colaboración orientado a conectar las cadenas productivas agroalimentarias con los servicios turísticos, a fin de reducir importaciones de productos e insumos que alcanzan el 60 por ciento de un total de nueve mil millones de dólares al año.
Ambos funcionaros precisaron que este es el resultado de un trabajo coordinado que refleja que el equipo del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, sabe trabajar unido a favor de los mexicanos.
En el marco de la ceremonia inaugural del Festival Gastronómico del Saber del Sabor, en esta entidad, el secretario José Calzada afirmó que este convenio tiene que ver con sinergia, con producir y colocar, que la gente de afuera sepa lo que es México en su cultura, arte y cocina.
Con la participación de empresarios del sector turismo y chefs de renombre nacional e internacional, Calzada Rovirosa aseguró que se está dando el mensaje de que hay unidad y solidaridad en el equipo de trabajo del Presidente de la República por lo que se labora con un mismo propósito, que a México le vaya bien.
Aseguró que el gobierno de Oaxaca cuenta con la suma de esfuerzos entre estas dos dependencias federales para detonar esta estrategia que busca la prosperidad de la gente, a través de la gastronomía mexicana, la cual tiene un reconocimiento internacional.
Informó que estas acciones se suman al proyecto impulsado por la SAGARPA y la iniciativa privada “Mexicanos Alimentando Mexicanos”, porque somos un país poderoso en la producción de alimentos y hoy más que nunca se tiene que hacer valer.
Destacó que México le dio al mundo 32 productos originarios, como el jitomate, la vainilla, el cacao y la calabaza, entre otros insumos que llevan la esencia de nuestro nacionalismo y mexicanidad, lo que hoy más que nunca tenemos que portar con orgullo.