![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_6015-107x70.jpeg)
¿Cambiar de empleo con frecuencia es malo? Esto dice la psicología
GUADALAJARA, Jal., 14 de junio de 2020.-Dado que en Jalisco no existen condiciones para aprobar la Fase 1 de reactivación económica como parte del Plan Covid 19, debido al incremento en la curva de contagios, pero al mismo tiempo es insostenible la parálisis económica, el gobierno estatal confirma que dará inicio con la Fase de Responsabilidad Individual, que será un periodo para incrementar la consciencia personal de toda la población y reducir el número de personas en espacios públicos y fuera de sus casas si no es para salir a trabajar o compras esenciales.
Los giros y actividades que podrán operar bajo restricciones después de haber cumplido los protocolos y compromisos obligatorios son:
Plazas comerciales operando estacionamiento al 25 por ciento y sin áreas comunes como pasillos, islas, centro de comida rápida y áreas infantiles.
Se suspenderá actividad sábados y domingos y se permitirá el acceso a tiendas a 1 persona por familia. Cada plaza comercial deberá presentar su propio protocolo de apertura con plano de circulación peatonal.
Corredores comerciales con restricción de acceso a tiendas de una persona por familia y densidad de 1 persona por cada 7 m2. Instalación de arcos de sanitización, vigilancia y circulación en un solo sentido.
Hoteles queda al 25 por ciento con protocolos para áreas comunes y sin actividades grupales.
Gimnasios y clubes deportivos deben operar al 25 por ciento sin actividades ni deportes grupales, solo actividad individual.
Las iglesias no podrán operar a más del 25 por ciento de su capacidad, ni con más de 50 personas por recinto. No podrá haber personas en los atrios ni áreas externas y se promoverá que las celebraciones duren el menor tiempo posible.
Los giros de Fase 0, con excepción de los hoteles, se mantienen al 50 por ciento y con las densidades de 1 persona por cada 7 m2 en comercio y servicios.
Las autoridades realizarán algunos ajustes a los ya permitidos y será a través de las áreas de inspección y vigilancia de los municipios quienes deberán verificar el cumplimiento de los protocolos y medidas sanitarias establecidas por la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a partir del 15 de junio.
El Ayuntamiento de Guadalajara deberá reforzar los cercos sanitarios en la zona Centro de Guadalajara con la intención de continuar la inspección, supervisión y vigilancia epidemiológica de todos los establecimientos que estén operando y quieran operar en las próximas fases de la reactivación económica.
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
La Secretaría de Salud Jalisco reforzará las acciones preventivas en cuatro líneas específicas:
Intensificará la vigilancia epidemiológica y muestreo para identificar oportunamente los casos probables y sus contactos de riesgo con la finalidad de aislarlos de manera inmediata para cortar cadenas de transmisión.
A través del Sistema Radar Jalisco continuará con la aplicación de más de mil 200 pruebas PCR y serológicas para la detección y control del SARS-CoV-2.
Fortalecerá las acciones de prevención en grupos de riesgo y continuará con la reconversión hospitalaria para estar preparados ante el incremento de casos que requieran internamiento.
A la par, garantizará los insumos para el personal de salud que ante el incremento de casos será uno de los sectores más vulnerable.
La Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (Coprisjal), estará verificando los establecimientos en el área de su competencia, como es el caso de las guarderías y centros de desarrollo infantil.
Todos los giros y actividades deberán aplicar las medidas básicas sanitarias como son tener filtros sanitarios en ingresos con: gel desinfectante, tapetes de sanitización, controles de temperatura, así como supervisar en todo momento las medidas de distanciamiento.
REGRESO A LOS EMPLEOS
Con la apertura de los giros considerados durante la preparación de la Fase de Responsabilidad Individual el estimado es llegar a alrededor del 72 por ciento de los empleos en Jalisco que se tenían antes de la pandemia por Covid19, es decir, 3 millones 804 mil 599, en esta fase se pretende activar 26 mil 865 empleos que sumados con la Fase Cero da un acumulado de 387 mil 899.
El gobierno estatal recuerda que los giros esenciales que no pararon laborales representan el 62 por ciento de los empleos que se tenían al inicio de la emergencia sanitaria.
ACTIVIDADES QUE SIGUEN RESTRINGIDAS
Escuelas y colegios.
Bares, cantinas, centros nocturnos, antros, salones de baile y casinos.
Cines, teatros y museos.
Acuarios y zoológicos.
Academias de enseñanza artística e idiomas.
Salones y terrazas para eventos sociales (graduaciones, bodas, bautizos).
Ferias.
Fiestas patronales.
Balnearios.
Spas.
Bosques urbanos y Parque Metropolitano.
Vía RecreActiva.
Canchas de fútbol y deportes grupales.
Escuelas de natación.
Centros de capacitación para el trabajo.
Dicho acuerdo aprobado por la Mesa Interinstitucional de Reactivación Económica fue publicado este domingo en el Diario Oficial del estado de Jalisco.