
Decomisan 20 mil 500 productos asiáticos con valor de 3 mdp en Puebla
GUADALAJARA, Jal., 12 de junio de 2018.-De acuerdo con el último estudio sobre estimaciones en generación de empleo para el siguiente trimestre que realizó Man Power Group, los empresarios perciben con cautela el escenario, toda vez que el 82 por ciento pretenden mantener su plantilla laboral, pero ahora son menos los que realizarán nuevas contrataciones, detalla su director Ignacio Casillas Orozco al hablar de la encuesta referente a julio, agosto y septiembre.
“El 14 por ciento manifiesta tener intención de incrementar su plantilla laboral y el 3 por ciento nos dice que tiene intención de disminuir su plantilla laboral”
Esto significa una tendencia neta del empleo para el próximo periodo, lo que es un punto porcentual menor que el trimestre anterior y tres puntos porcentuales por debajo del mismo trimestre del año pasado, es decir, la expectativa de crecimiento de empleo va a la baja.
Desglosando por sectores, Comunicaciones y Transportes tiene una expectativa de 15 puntos porcentuales, el más alto con Minería y Extracción, sin embargo son menores al año pasado.
Otros sectores son Manufactura con 13 por ciento, Servicios con 11 puntos; Comercio y Agricultura con 9 puntos y el que está más abajo es el sector de la construcción con 5 puntos.
En cuanto a regiones, la que tiene mejor expectativa de empleo es Noreste con 13 puntos porcentuales, le sigue Noroeste, Norte y Valle con 11 puntos que es el mismo de la media nacional; en la región occidente que es donde está ubicado Jalisco tiene 10 puntos porcentuales.
“Ahí sí tiene tres puntos porcentuales por abajo del trimestre anterior, y 6 puntos porcentuales por abajo del mismo trimestre del año pasado.”
La región centro es la que tiene menor expectativa de generación de empleo con tan sólo 8 puntos porcentuales.
Ignacio Casillas Orozco afirmó que el tema electoral sí tiene influencia en esta expectativa porque genera incertidumbre, del mismo modo lo que pueda pasar con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte sobre todo ahora que comenzaron a aplicar aranceles extras en sectores que no los tenían como el acero.