![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Canaco-107x70.jpg)
Respalda Cámara de Comercio GDL negociaciones para evitar aranceles
GUADALAJARA , Jal., 23 de marzo del 2022.- Con la participación de más de 300 empresas y 10 mil compradores, así como una derrama económica en la ciudad de 100 millones de pesos, del 5 al 7 de abril se realizará en Expo Guadalajara la Expo Joya Abril 2022, el presidente de la Cámara de la Joyería en Jalisco, Alvaro Azpeitia explicó que después de dos años de pandemia por el Covid 19 están preparados para aprovechar los aprendizajes y mejorar sus resultados.
«Esperando que en este 2022 logremos el crecimiento general del sector joyero a un cuatro por ciento y terminemos con una actividad comercial al 100 por ciento de recuperación económica a finales del 2022”.
La industria joyera genera en Jalisco tres mil 929 empleos de los cuales el 57 por ciento son para mujeres, ocupando el tercer lugar a nivel nacional en comercio al por mayor, detalló el secretario estatal de Desarrollo Económico, Roberto Arrechederra Pacheco al anunciar la nueva edición de Expo Joya abril 2022.
“La producción bruta en Jalisco del sector joyero es de tres mil 177 millones de pesos, además el sector joyero de Jalisco aporta el 20 por ciento de dicha producción bruta a nivel nacional, y existen cuatro mil 633 unidades económicas que se dedican a la fabricación de joyería, orfebrería y metales preciosos, Jalisco se ubica en el cuarto lugar nacional con 294 unidades de este tipo”.
El año pasado, la Expo Guadalajara tuvo 459 eventos, seis mil 288 expositores y 852 mil visitantes, ahora, con semáforo verde ante la pandemia del Covid 19 pero manteniendo los protocolos preventivos existe optimismo de crecer hasta en 100 eventos y sobre todo recuperar los espacios internacionales, explicó su presidente, Federico Carlos Díaz González.
«Tenemos una numeralia 2022 en el que pensamos que vamos a llegar a los 530 eventos, por poner un ejemplo, en el 2021 fueron 459, estamos hablando de 100 eventos más, hay un factor en la industria de reuniones que ahora se llama Factor Guadalajara, en la industria de reuniones, como fuimos un paso adelante, cuando muchos recintos en el país internacionalmente estaban cerrados, nosotros ya estábamos haciendo exposiciones en septiembre de 2020, entonces eso nos dio una ventaja competitiva que fue estar dos pasos adelante”.