![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Aplicaciones-falsas-107x70.jpg)
Alertan de aplicaciones falsas para contratación de créditos por WhatsApp
GUADALAJARA, Jal., 23 de junio de 2020.- Hasta 100 millones de pesos pudiera representar la pérdida económica de los bares, cantinas y centros de diversión de Jalisco que permanecen con sus actividades canceladas, por lo que ahora lo que esperan son las reglas claras para una reactivación económica ordenada y supervisada para al menor lograr sobrevivir este año, afirmó el secretario del Consejo de Bares, Discotecas y Centros de Espectáculos (Conbar), Ramón González.
“La suma de ese 20 por ciento deberá de ser arriba de los 10 millones de pesos, pero los que todavía estamos sobreviviendo, pues la suma yo creo que rebasa los 100 millones de pesos sin ningún problema, porque es muy diferente, por ejemplo, lo que están perdiendo en un lugar como Andares donde las ventas pues son brutales, a un lugar que por ejemplo está en la carretera a Zapotlanejo, que también está todo ese sector que no está propiamente en la zona metropolitana, pero también tiene pérdidas en diferentes medidas”.
El presidente de esta asociación, César García explicó que viene una etapa difícil en caso de poder abrir, porque tendrán que enfrentar una baja considerable en sus ingresos que también pone en riesgo conservar sus empleos.
Aunado a los negocios integrantes de este sector, en rueda de prensa advirtieron que resultaron afectados también los proveedores, cerca de 25 mil negocios quienes no han tenido ventas estos meses.
Los representantes del gremio admitieron que la pandemia del Covid 19 demostró que no estaban preparados para este escenario, no estaban integrados en un Consejo, no existía un padrón confiable y por lo tanto no tenían representatividad ante el gobierno, y es por ello que no han podido negociar los requisitos y plazos para integrarse al plan de reactivación de Jalisco.
Tampoco han tenido acceso a los apoyos económicos ni del gobierno federal ni del estatal, porque además afirman que los créditos no les convienen porque serían deudas que podrían ser impagables de continuar la suspensión de actividades.
¿Quieres recibir la información más relevante del día en tu
celular?
Sólo dale clic al siguiente enlace CELULAR QUADRATÍN y envía la
palabra ALTA