![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_6015-107x70.jpeg)
¿Cambiar de empleo con frecuencia es malo? Esto dice la psicología
GUADALAJARA, Jal., 1 de abril de 2020.-La Emergencia Sanitaria decretada en México con motivo del Covid 19 afecta al 80 por ciento de las industrias de Jalisco. Si bien algunas, como la alimenticia o la del Clúster Médico pueden seguir trabajando, está en riesgo la competitividad del estado y la permanencia de cientos de miles de empleos, advirtió el coordinador del Consejo de Cámaras Industriales, Rubén Masayi González Uyeda.
“Estamos hablando del 80 por ciento, ¿cómo le podemos hacer?, solicitando del gobierno federal lo mínimo que necesitamos para pasar esta etapa, como dicen ora sí, flotando nada más sin movernos, y esperando que la tormenta no nos hunda, y salir a flote en los tiempos en que ha sido en la historia de hace unos meses en otros países, que fueron tres meses, son tres meses, en México no puede ser tanta la diferencia.”
El líder de los empresarios de Jalisco insistió en que no pueden librar esta batalla solos, porque si ya es complicado pensar en pérdidas de un mes, la gran mayoría no soportaría tres meses de parálisis“La incertidumbre nos deja muy claro es que estamos en el abandono del gobierno federal” puntualizó.
González Uyeda destacó sectores como joya, calzado, vestido, nuevas tecnologías, electrónica, como los más golpeados por la cancelación de actividades, recordó que más del 90 por ciento de las empresas en la entidad son micro y pequeñas que no tienen la solvencia para enfrentar este escenario.
El coordinador del CCIJ hizo un llamado a mantener la unidad, porque no sólo pierden los empresarios, pierden los trabajadores y la sociedad en general de un estado que es referencia nacional en generación de empleos, atracción de inversiones y crecimiento en exportaciones.
El empresario del sector alimenticio dijo que aunque la Ley marca cómo aplica la Emergencia Sanitaria, prevalecen algunas dudas en específico sobre negocios o sectores, un ejemplo muy claro en Jalisco son los productores de Agave y Tequila, quienes no tienen claro si deben parar o pueden continuar con algunas restricciones.