![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_6015-107x70.jpeg)
¿Cambiar de empleo con frecuencia es malo? Esto dice la psicología
GUADALAJARA, Jal., 27 de marzo de 2024.- En el marco de la contienda electoral rumbo a la gubernatura de Jalisco, la candidata de Sigamos Haciendo Historia, Claudia Delgadillo, presentó un plan para impulsar el desarrollo económico del estado y sentar las bases de una administración eficaz y eficiente.
La abanderada de Morena, PT, PVEM, Futuro y Hagamos explicó que se trata de un enfoque integral que busca posicionar a Jalisco como líder nacional en economía, empleo, innovación, producción agroalimentaria y prosperidad compartida, con la visión de construir un estado próspero y equitativo, donde el crecimiento económico vaya de la mano del bienestar de la población.
“Incrementaremos la inversión en proyectos de investigación y desarrollo. Esto puede incluir alianzas con universidades, centros de investigación y empresas privadas”, explicó Claudia Delgadillo, quien encuentra en las alianzas estratégicas una vía para involucrar a sectores clave y enriquecer sus propuestas; el objetivo es fomentar la innovación y la creación de soluciones tecnológicas avanzadas.
Además, la candidata se ha comprometido a promover a Jalisco como un destino atractivo para la inversión extranjera, especialmente a través del nearshoring, atrayendo así inversiones y empresas internacionales para fortalecer la economía local.
Para potenciar el desarrollo tecnológico, se propone la creación de parques tecnológicos y clústers especializados en áreas clave como tecnologías de la información, biotecnología y manufactura avanzada, con el objetivo de facilitar la colaboración y el desarrollo conjunto de proyectos innovadores.
En materia de simplificación administrativa, Delgadillo ha señalado la necesidad de coordinar esfuerzos con el Gobierno de México y los municipios para agilizar los procesos burocráticos y eliminar trabas que obstaculicen la apertura de nuevas empresas. Se busca reducir la tramitología y garantizar que la agilidad administrativa sea un aliado para los emprendedores, evitando que los trámites se prolonguen por meses.