
Decomisan 20 mil 500 productos asiáticos con valor de 3 mdp en Puebla
GUADALAJARA, Jal., 07 de enero de 2019.-Con una tendencia a la alza en contraste con años anteriores y más de 50 opciones para realizar el pago predial, inició en Zapopan la recaudación del impuesto este 7 de enero cuando comenzaron la repartición de los recibos en las casas, indicó el presidente municipal, Pablo Lemus Navarro.
“Estamos presentando la campaña de pago de predial que va enfocada en el sentido de las facilidades que estamos dando en el propio pago. Lo que queremos es evitarles afectaciones en su tiempo y por ello informarles cuales son los métodos de pago que tenemos a través de la recaudadora móvil, kioscos, pagos en internet, de las demás recaudadoras que están disponibles y por supuesto también todas las tiendas de autoservicio que tenemos convenio con ellas”.
Destacó que realizar el pago en cualquiera de estos establecimientos tiene la misma validez que pagarlo en las recaudadoras, u otras instancias municipales, y detalló que el año pasado se tuvo una recaudación histórica cercana a los mil millones de pesos y este año se prevé una recaudación de mil 100 millones de pesos.
Tan sólo en los cuatro primeros días de enero los ciudadanos han pagado 29.4 millones de pesos por concepto de impuesto predial sólo en las unidades administrativas del Municipio, en contraste con 28.5 millones de pesos del año pasado en el mismo periodo.
Adriana Romo López, Tesorera Municipal, indicó que a partir de hoy comienza a operar la recaudadora móvil que estará visitando 50 colonias del municipio durante este proceso de enero y febrero. El recorrido de la recaudadora móvil será socializado con los vecinos de las colonias a visitar y también podrá consultarse en la página web.
“A partir de hoy estarán llegando a los domicilios de los contribuyentes que se encuentren al corriente en el pago de sus adeudos, los recibos para que puedan hacer uso de todas estas opciones de pago y que no tengan la necesidad de estar acudiendo a las recaudadoras, se pueden descargar e imprimir en la página web www.zapopan.gob.mx y con él acudir a pagar a las distintas opciones que tenemos”.
Recordó que los contribuyentes que realicen su pago en enero o febrero tendrán descuento por pronto pago del 15 por ciento.
Las personas de la tercera edad ya no tienen que acreditar supervivencia, basta un comprobante de domicilio a nombre de la persona, y los comerciantes ubicados frente a la Línea 3 del Tren Ligero tienen un descuento de 100 por ciento.
Las personas mayores de 60 años tienen un descuento de 50 por ciento en el pago predial, 60 por ciento de 70 a 79 años y si es mayor de 80 años el descuento es de 80 por ciento.
Personas con alguna discapacidad, pensionadas o viudas tienen acceso a un descuento de 50 por ciento y para los contribuyentes que tienen ecotecnias instaladas en su casa, 25 por ciento de descuento si ya tienen su inspección validada por el Gobierno Municipal y que se puede solicitar descargando un formato en https://tramites.zapopan.gob.mx/Ciudadano/; la evaluación tiene un costo de 150 pesos.
Al momento de realizar el pago del impuesto predial se tendrá la opción de adquirir un seguro de vivienda que tiene cobertura de 250 mil en caso de incendio, rayo, explosión, fenómenos hidro meteorológicos y terremoto.