
Fojal se convierte en Projal para un mayor alcance de los emprendedores
CIUDAD DE MÉXICO, 16 de mayo de 2018.- Tras el hackeo que sufrió hace más de dos semanas el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), y que provocó el robo de 400 millones de pesos a los bancos, Banco de México anunció la creación de la dirección de Ciberseguridad, en tanto que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores diseñó un Protocolo de Acción Inmediata que integra la participación de la Procuraduría General de la República vía la policía cibernética, la Secretaría de Hacienda y la banca comercial.
Después del robo de más de 400 millones de pesos, 19 días de investigaciones sobre el ataque, que se calificó al principio como saturación del sistema SPEI y más de 10 años de atraso, se instituyen instrumentos para combatir a los hackers. Las acciones se consideran tardías ante un fenómeno que se veía venir, en especial por parte de la Condusef, quien dio cuenta del incremento de robo y estafa digítal. Banxico y demás instituciones pensaron que a ellos no les sucedería, hasta el 27 de abril cuando sufrieron un severo ataque, que desde un principio las autoridades intentan minimizar.
El presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Bernardo González Rosas, adelantó que esta semana, las autoridades financieras firmarán el protocolo de Ciberseguridad de acción inmediata, el cual constituirá un grupo de respuesta inmediata en caso de un ataque cibernético.
El protocolo estará integrado no sólo por los miembros de la CNBV, la Secretaría de Hacienda y el Banco de México, sino que también se prevé la participación de la Procuraduría General de la República (PGR) y de la Policía Cibernética.
Como parte del protocolo, la CNBV exigirá a cada entidad financiera que cuente con expertos en materia operativa, jurídica y de comunicación, para determinar la importancia o la relevancia del evento que están observando. Además, si se considera que es un evento que “va más allá de una falla técnica u operativa”, se buscará que avisen a las autoridades, las cuales tendrán un grupo de respuesta inmediata para el ataque o posible ataque cibernético.
Por separado, el Banco de México (Banxico) anunció la creación de la dirección de Ciberseguridad, como parte de las medidas implementadas para elevar la vigilancia en las operaciones del sistema financiero.