
Abre parque industrial en Zapopan que genera 300 empleos
GUADALAJARA, Jal., 18 de mayo de 2020.- Dentro de la llamada Fase Cero del programa de Reactivación Económica, personal de los 125 ayuntamientos de Jalisco, tendrán la facultad de entregar en el domicilio del negocio que haya cumplido, el distintivo de reapertura, pero también podrá suspender la actividad del establecimiento ante algún incumplimiento.
Así lo informó el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marco Valerio, en una reunión informativa con funcionarios de Tlaquepaque, capacitación que inició la dependencia estatal este lunes con todos los demás ayuntamientos.
Los municipios también desde este lunes, reforzaron sus estrategias de vigilancia y sanciones a los negocios no esenciales que hayan abierto sus puertas, ya que lo tendrán que hacer hasta que cumplan con la normativa.
Para garantizar los protocolos de salud, en coordinación con la Secretaría del Trabajo, el personal del gobierno de Tlaquepaque fue capacitado durante la primera reunión encabezada por Marco Valerio, titular de esta dependencia.
Ahí habló de los puntos a verificar, los cuales ya se encuentran publicados en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco.
El ayuntamiento de Guadalajara por su parte informó que en los próximos días se pondrá en funcionamiento una página web con todos los detalles de esta agenda de trabajo.
Sin embargo, la ciudadanía puede comenzar a dejar sus inquietudes y propuestas a través de las redes oficiales del Gobierno de Guadalajara.
De cara al arranque de la Fase Cero para la implementación de protocolos sanitarios que permitan comenzar a partir del 1 de junio con la reapertura de negocios que han permanecido cerrados por la pandemia de Covid 19, el Presidente municipal de Guadalajara, Ismael Del Toro Castro, afirmó que siguen trabajando varias acciones.
Tales como las condiciones seguras de sanitización para la reapertura de negocios; determinar la ruta y giros para la activación de negocios; promover las nuevas fuentes de empleo entre las personas que perdieron su trabajo; mediación entre los arrendatarios y arrendadoras; concientizar y vigilar que se respeten el uso de cubrebocas en la vía pública; capacitar y establecer protocolos de funcionamiento por giros.
Asimismo, acercar apoyos financieros a las empresas y continuar con la ayuda alimentaria para las personas que perdieron su ingreso; dar facilidades e incentivos a las empresas que deciden invertir en la ciudad, así como implementar campañas y estrategias para incentivar el consumo local.
¿Quieres recibir la información más relevante del
día en tu celular?
Sólo dale clic al siguiente enlace CELULAR QUADRATÍN y envía la palabra ALTA