![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Canaco-107x70.jpg)
Respalda Cámara de Comercio GDL negociaciones para evitar aranceles
GUADALAJARA, Jal., 17 de agosto de 2020.- En tiempos de pandemia por el Covid 19 y debido a un sector económico dinámico y diverso, durante los primeros seis meses del año, Jalisco incrementó 40.4 por ciento en captación de Inversión Extranjera Directa (IED), en comparación con el mismo periodo del año anterior, mientras que a nivel nacional este indicador decreció 0.7%, de acuerdo con las cifras emitidas por la Secretaría de Economía Federal (SE).
En un comunicado, el gobierno estatal informó que en seis meses, el estado captó mil 542.7 millones de dólares, los cuales representan 40.4 por ciento más que lo captado en el mismo periodo de 2019, en cifras preliminares, cuando captó mil 098.6 millones de dólares.
Detalla que debido a que Jalisco ha mantenido su actividad económica en el primer semestre captó casi la totalidad de lo que consiguió en todo el 2019, cuando la entidad recibió mil 573.4 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa, así lo informó el Secretario de desarrollo Económico (Sedeco), Ernesto Sánchez Proal.
“Jalisco completó más de mil 500 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa, lo cual es el 98 por ciento de todo lo que hicimos el año pasado, es decir, en el primer semestre casi se completó lo mismo que todo el año pasado, esto cuando a nivel federal se redujo. Si comparamos a Jalisco semestre contra semestre crecimos un 40 por ciento, entonces lo más importante de aquí es que cuando a nivel nacional no se está creciendo, en Jalisco se está creciendo significativamente, es decir hay una diferencia importante en lo atractivo que es el estado de Jalisco para los inversionistas extranjeros”.
Por su parte el Coordinador General Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico, Alejandro Guzmán Larralde, destacó el trabajo coordinado que se ha mantenido entre el gobierno y la industria para lograr que la entidad se mantenga entre el gusto de los inversionistas.
“Recibimos las cifras de inversión extranjera directa y Jalisco recibió mil 540 millones de dólares que representan el 40 por ciento de incremento respecto al mismo periodo del año anterior, lo cual también nos dice que nuestro estado sigue siendo muy atractivo para las inversiones y que en conjunto con los sectores productivos y el gobierno del estado sin duda recuperaremos el ritmo de crecimiento que traíamos al inicio del año”.
Por entidad federativa, las que registraron mayor captación durante el primer semestre de 2020 y que concentran el 50 por ciento de la Inversión Extranjera Directa nacional son, Ciudad de México con 3 mil 419.8 millones de dólares; Nuevo León con mil 922.6 millones de dólares; Jalisco con mil 542.7 millones de dólares; el Estado de México con mil 335.8 millones de dólares y San Luis Potosí con 883.3 millones de dólares.
A nivel nacional por país de origen, el 38.6 por ciento de la inversión provino de Estados Unidos; de Canadá el 19.1 por ciento; España representó el 11.2 por ciento; Alemania, 6.8 por ciento; Reino Unido 3.3 por ciento; y otros países concentraron el 21 por ciento.