![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_6015-107x70.jpeg)
¿Cambiar de empleo con frecuencia es malo? Esto dice la psicología
GUADALAJARA, Jal., 26 de julio de 2016.- Ésta mañana, Raúl García Quirarte, Presidente del Comité Nacional del Sistema Producto Agave Tequila, advirtió en Rueda de Prensa de la concentración de producción de la bebida nacional en manos de las grandes industrias, dejando de lado a los micro y pequeños productores.
Aseguró “los productores de agave del campo que somos(sic) 17 mil 500 en el 2006, se ha ido reduciendo, ahora somos 5 mil 55 productores porque se está concentrando el cultivo en pocas manos y eso no es conveniente para la cadena productiva”.
Señaló que la producción aumentó un 22 por ciento, en el primer semestre del año se produjeron 143 millones de litros, de los cuales se exportó un 17.5 por ciento más en relación al año pasado.
Además agregó que el consumo del agave aumentó en un 22 por ciento en ese mismo periodo, con un consumo final de 479 mil toneladas.
Según su perspectiva, las grandes industrias están desplazando al productor primario: “el 7% de los productores tienen el 75% del agave y el 93% o sea 4 mil 709 productores tienen el 25% de los 300 millones de agaves que hay en las 100 hectáreas de cultivo de agave azul tequilana Weber en la denominación de origen del tequila“.
García Quirarte agregó que los productores piden a la Cámara Nacional de la Industria Tequilera y al Gobierno de Jalisco, apertura de contrato directo con las empresas.
Existen, dijo, 147 fábricas autorizadas, de las cuales actualmente sólo trabajan 73, pues las pequeñas y micro industrias no tienen el apoyo suficiente para promover sus marcas en el extranjero, ni dentro del País.
Son 10 las empresas que dominan el 80 por ciento del mercado, pues tienen muchos años en la industria, la mayoría son transnacionales.
Actualmente, el tequila se exporta a 10 países, el 82 por ciento se va a Estados Unidos, lo demás se reparte entre Alemania, España, Francia, Japón, Sudáfrica, Panamá, Brasil, Canadá y Grecia, principalmente.
También destacó que se tienen mil 693 marcas de la bebida, lo cual representa un récord.