
Abre PLAi inscripciones a curso para digitalizar MiPyMEs
CIUDAD DE MÉXICO, 17 de agosto de 2018.- El Banco de México (Banxico) alertó sobre la posibilidad de que las políticas que prepara el próximo gobierno, provoquen un incremento en la inflación y una “fuerte” desaceleración económica, lo que afectaría el desarrollo del país y la estabilidad de los mexicanos.
En su minuta relacionada a la última reunión de política monetaria, donde se decidió mantener la tasa de interés en 7.75 por ciento, los cinco miembros que conforman la Junta de Gobierno del Banxico alertaron sobre los riesgos para el próximo año, que se suman a la incertidumbre comercial mundial.
En el documento se hace referencia a la posibilidad de que se eleve el salario mínimo, propuesta del gobierno lopezobradorista, medida que podría tener impacto en la evolución de la inflación. Ante ello, consideraron que es probable que este indicador no regrese a su meta del 3.0 por ciento el próximo año, como se había prometido anteriormente.
Asimismo, se teme que el incremento en los precios del petróleo y del costo en las gasolinas, también afecte la evolución en los precios de productos y servicios, hecho que impactaría a los bolsillos de los consumidores.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante julio, la inflación alcanzó un nivel de 4.81 por ciento anual, cifra que se encuentra lejana a la meta establecida por el Banco central.
En sus informes recientes, el INEGI ha dado a conocer que el incremento en la inflación durante los meses anteriores, se debe principalmente a un incremento en los precios de las gasolinas y de algunas frutas y verduras, así como del transporte terrestre y aéreo.
El Banxico también refirió que la evolución de la economía mexicana durante el próximo año, está a expensas de lo que se determine en la renegociación del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN) y de la evolución de economías a nivel mundial.
Por otro lado, los miembros de la Junta de Gobierno del Banco central indicaron que otro de los retos para el próximo gobierno será el de mantener una estabilidad en las finanzas públicas del país, y un nivel de recaudación fiscal que genere ingresos suficientes a la Federación, para poder solventar las medidas que tiene contempladas el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, sobre otorgar recursos a algunos sectores de la población, como los jóvenes y adultos mayores.