![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_6015-107x70.jpeg)
¿Cambiar de empleo con frecuencia es malo? Esto dice la psicología
GUADALAJARA Jal., 1 de agosto de 2023.- Jalisco es segundo lugar nacional en producción y exportación de aguacate solamente después de Michoacán. Así lo informó el director de la Asociación de Productores y Exportadores de este fruto, Armando García Angulo al anunciar el séptimo Congreso del Aguacate.
“Contamos con alrededor de 38 mil hectáreas plantadas de aguacate que producen alrededor de 370 mil toneladas de aguacate, el aguacate de Jalisco principalmente va dirigido a mercados de exportación, en este momento tenemos Estados Unidos como mercado principal, seguido de Canadá, Japón, Unión Europea, algunos países de centro y Sudamérica, Medio oriente y algunos países de Asia también.”
Este Congreso busca ser un espacio para el diálogo y el intercambio de conocimientos bajo el lema “Tecnología, sustentabilidad y rentabilidad”, se realizará del 23 al 25 de agosto en el Recinto Ferial de Ciudad Guzmán.
Se trata de tres ejes que trascienden las actividades del sector agropecuario, donde las y los productores del campo de Jalisco han encontrado áreas de oportunidad para optimizar su labor, al tiempo que se garantiza la aplicación de buenas prácticas para ofrecer mejores productos y con un mayor rendimiento.
“La tecnología nos ha identificado que es esta actividad que hace que podamos ser más eficientes y más productivos; la sustentabilidad es un tema indispensable hoy en día; si no cuidamos el medio ambiente y las condiciones agroclimáticas donde se está desarrollando esta industria, probablemente en 20 o menos años, la producción de aguacate pueda verse afectada, entonces estamos cuidando ese tema también. Y finalmente el tema de la rentabilidad, porque al final la industria del aguacate y el motor de las empresas que se animan a apostarle al desarrollo de la industria es poder ser rentables”, puntualizó.
El 28 de julio de 2022 comenzó la exportación a Estados Unidos, el principal mercado del aguacate jalisciense, seguido de Canadá y Japón, así como diversos países de la Unión Europea, Centro y Sudamérica. Más detalles del séptimo Congreso del Aguacate se pueden consultar en www.apeajal.com/congreso