Aranceles, coerción al libre comercio: Coparmex
GUADALAJARA, Jal., 20 de abril de 2016.- En año electoral, simulan que “rescatan” a Petróleos Mexicanos unilaterales y arbitrarias», señaló Julio Saldaña, presidente de la Comisión de Energía en la Cámara de Diputados.
Además, calificó como discrecionales, transitorios, electoreros y pro privatizadores los “estímulos fiscales” para PEMEX publicados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), ante lo cual llamó al Congreso de la Unión a intervenir y efectivamente salvar a la empresa antes de que el Gobierno la siga hundiendo para entregarla a unos cuantos empresarios.
El parlamentario afirmó que, desde luego, PEMEX requiere estímulos fiscales para sobrevivir, crecer y aportar riqueza a la nación, pero aclaró que el objetivo no se logrará con “estímulos” como éstos. El decreto de la SHCP supuestamente le permite a PEMEX, una vez exprimidas sus arcas, mayor deducción tributaria de sus costos, gastos e inversiones a condición de que estas inversiones sean en alianza con cierto grupo de empresas, a las que además se les permite mayor rentabilidad que a PEMEX.
El artículo primero del mencionado decreto lo dice que «se otorga un estímulo fiscal a los contribuyentes a que se refiere el artículo 39 de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, respecto del porcentaje aplicable para efectos del límite en el monto de deducción por concepto de costos, gastos e inversiones en el cálculo del derecho por la utilidad compartida, en áreas terrestres o en áreas marítimas con tirante de agua inferior a quinientos metros…”.
Es decir, si PEMEX, como uno de esos contribuyentes, quiere pagar menos por ese derecho para tener algo más de recursos, deberá primero establecer contratos de utilidad compartida con las empresas que la SHCP y la Secretaría de Energía le indiquen.