
Con 45% del total, EU se mantiene como principal inversionista de México
GUADALAJARA, Jal., 18 de diciembre de 2015.- Con 21 votos a favor y 10 en contra, la Comisión Tarifaria del Transporte Público decidió no aumentar la tarifa del transporte público, ya que los transportistas no han cumplido con los requerimientos necesarios.
La medida, también aplica para los servicios del Sistema de tren eléctrico urbano (Siteur), es decir, Macrobús y Tren ligero, con el objetivo de no afectar a la población.
En lo que respecta a las rutas de características especiales, o de lujo, y que cobran 12 pesos, no sólo se les negó un incremento a la tarifa, sino que se les fijó un plazo de 30 días para que cumplan con todos los requisitos y condiciones para la prestación del servicio, y en caso de no acatarlos, se solicitará al gobernador que emita un acuerdo para cancelar dicha tarifa y cobren igual que los camiones regulares o en su defecto, considere iniciar con el proceso de cancelación de las concesiones otorgadas.
Enrique Alfaro Ramirez, alcalde de Guadalajara, señaló que el debate de la calidad del servicio no debe ir de la mano del tema tarifario. Éste último, se debe a criterios técnicos “y esto sigue sin suceder”, dijo. Agregó, que la “calidad del servicio no tiene que ser moneda de cambio para aumentar la tarifa. Si no se cumple con los requerimientos (el transportista) pierde su concesión”.
Alfaro Ramírez, subrayó que la Comisión Tarifaria del Transporte Público debe desaparecer, “no podemos seguir teniendo este tipo de reuniones, en las que en algún momento se dará el debate político”. Insistió que el costo tarifario es un tema técnico que debe resolverse desde esa perspectiva.
Finalizó, diciendo que debe ser el observatorio del transporte el que tiene que dar seguimiento al proceso y en conjunto con el ejecutivo estatal, decidir si “se necesita el subsidio, pero debe de ser por arriba de la mesa”, enfatizó el presidente tapatío.
ALFARO PEDIRÁ DESAPARICIÓN DE LA COMISIÓN TARIFARIA
El presidente municipal de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez, anunció que en el mes de enero se presentará una iniciativa sobre el transporte ante el congreso, “que tiene que ver con que desaparezca esta Comisión Tarifaria y que, simple y sencillamente, se aplique la fórmula que está establecida en la ley, bajo la supervisión del Observatorio (Ciudadano) que se creó para este efecto, y poder establecer una tarifa técnicamente sustentada, que en su momento pueda avalar el ejecutivo del Estado conforme a sus atribuciones”.
También expresó a nombre de los ediles de Zapopan, Tlajomulco de Zúñiga, Tlaquepaque, Juanacatlán, Puerto Vallarta, Zapotlán el Grande y Tepatitlán, celebró la votación a favor de la permanencia de la tarifa actual, tras la sesión de la Comisión Tarifaria del Transporte Público. Agregó que se tiene que transitar hacia un esquema de tarifa técnica, con un debate de cara a la sociedad y sin tintes políticos.