Respalda Cámara de Comercio GDL negociaciones para evitar aranceles
CIUDAD DE MÉXICIO, 27 de febrero de 2016.- La determinación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de recortar 100 mil millones de pesos a Petróleos Mexicanos (Pemex) traerá consecuencias colaterales muy lamentables y preocupantes no sólo para la paraestatal sino para muchos de sus proveedores y contratistas, generando problemas a varias economías regionales, lamentó la diputada del PRD, Lluvia Flores Sonduk.
Aseguró, se informó en un comunicado, que mientras las autoridades hablan de impulsar de manera decidida las zonas económicas especiales, esta decisión de sacrificar a Pemex va a generar problemas a diversas empresas que surten de diversos productos a la petrolera nacional.
“Mucha gente, además de personal de Pemex, tendrá que ir a engrosar las filas del desempleo cuando menos, lo que de manera paralela, provocará mayores problemas de carácter social por decirlo de manera elegante”, advirtió la diputada guerrerense.
Flores Sonduk consideró que este ajuste presupuestal, el cual representa poco más del 20 por ciento de lo presupuestado por la Cámara de Diputados a la paraestatal para este año, debe tener sentido si el Estado en su conjunto participa de manera solidaria y no sólo Pemex.
Aseguró que las autoridades hacendarias saben perfectamente que la disminución del peso específico en los ingresos petroleros al país ha provocado por lo mismo, una baja en los ingresos fiscales del Estado, al tiempo que planteó como prioridad, modificar el régimen fiscal de la paraestatal.
La parlamentaria afirmó que Pemex sigue siendo utilizado como factor de ajuste de las cuentas nacionales, a pesar de las afirmaciones del gobierno federal de que la economía nacional se está despretrolizando; por el contrario, “la llamada ‘autonomía presupuestal’ que le confirió la reforma energética, es sólo una buena aspiración que suena más a demagogia neoliberal”, subrayó la perredista.
Recordó que en poco más de tres décadas ha habido un sinfín de reformas neoliberales que a las y los mexicanos nos han prometido no llevarán al paraíso, al primer mundo, en ensayos de las políticas públicas; desde Miguel de la Madrid hasta Enrique Peña Nieto, pero un hecho es claro, no han logrado modificar un nuestra triste y preocupante realidad.
Así, aseveró, en todo este tiempo las reformas que se han llevado al cabo en el país; lo hecho y desecho, ha sido para favorecer al capital privado y acabar con la empresa pública, por lo que el anuncio de la despetrolización de las finanzas públicas mostró ser un mito de un mal genio.