
Aprueba FIMJA 61.5 mdp para generar empleos en Jalisco
En el recorrido se comprobó que en un establecimiento de Santa Tere, el precio del kilogramo de tortilla se mantiene a 12 pesos, mientras que el de la masa cuesta 10 pesos. También se visitó otra tortillería en la colonia El Tapatío, en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, y una tienda de abarrotes. En ambos puntos de venta las tortillas se venden a 11 pesos. Asimismo, pudo comprobarse que las tortillas se entregan a 9 pesos al detallista de parte de cadenas de industriales mayoristas.
El titular de SEDER y el funcionario de la PROFECO, al dialogar con los comerciantes les plantearon que no hay motivo de aumento en las tortillas, puesto que los insumos principales no han tenido incrementos. Incluso se tienen precios a la baja en los energéticos como el diésel, la gasolina y la energía eléctrica.
Padilla Gutiérrez precisó que “si la industria de la tortilla compra el maíz a 4 mil pesos, el precio de la tortilla viene saliendo a 6.80 pesos. Si el maíz lo compra más caro: a 5 mil pesos que pudiera darse el caso, el costo de la tortilla también se tendría a 6.80 pesos. Ya si se compra a 6 mil pesos se tendría un fenómeno especulativo. Pero si llegara a ocurrir el costo llegaría a los 7.40 pesos. No hay motivo para que haya incremento”.
También puntualizó que pese a costos de las rentas de locales y del pago al personal, un negocio de tortillas eficiente debe dejar un margen razonable de utilidades, sin que al momento se justifique repercutir en el precio final, de modo que el rango de cotización final al consumidor no debe superar lo que actualmente se tiene y que no excede los 12 pesos.
El responsable de la SEDER reiteró su oferta de formar una mesa de diálogo que integre a los actores involucrados para dar salida a problemas que actualmente se presenten en la cadena productiva de la masa y la tortilla.
Por su parte, el responsable de verificación de la PROFECO Jalisco comunicó que esta dependencia redoblará sus tareas de inspección y vigilancia, de modo que se revise que en las tortillerías se exhiban los precios al consumidor y que se cuente con básculas calibradas.
En caso de que se presenten situaciones de aumentos de precios a la tortilla, se revisarán las facturas de las compras de los insumos para dictaminar si hay irregularidades. Recordó que en casos de abusos de precios injustificados en productos de primera, se pueden aplicar sanciones establecidas en el marco legal.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (SEDIS), Miguel Castro Reynoso también visitó establecimientos en los municipios de Villa Purificación y Autlán.
“Lo que solicitamos es que se mantengan los precios que corresponden. No tiene por qué escalar la tortilla a precios que no son los correctos. Primero porque el combustible no ha subido, el maíz tampoco, la energía tampoco. No hay un sólo motivo justificable como para que la tortilla pueda escalar el precio, vamos a defender porque es un tema social y no podemos permitir que se incremente el precio de la tortilla”.