De acuerdo a información de un comunicado, al reiterar el compromiso de la Institución de garantizar a los trabajadores formales el derecho a créditos accesibles, dijo que las 80 sucursales del FONACOT tienen la obligación, por ley, de atenderlos directamente, sin intermediarios, y que cualquier trabajador puede tramitar su crédito si labora en una empresa formalmente establecida y ésta se encuentra afiliada al Instituto.
Las metas de colocación de créditos por estado en 2016 se han previsto de la siguiente forma:
ENTIDAD FEDERATIVA |
Monto de los créditos (miles de pesos) |
Aguascalientes |
$342,887 |
Baja California |
$1,085,210 |
Baja California Sur |
$229,130 |
Campeche |
$133,697 |
Ciudad de México |
$1,878,926 |
Chiapas |
$141,838 |
Chihuahua |
$640,928 |
Coahuila |
$1,008,243 |
Colima |
$172,749 |
Durango |
$224,358 |
Estado de México |
$958,123 |
Guanajuato |
$463,137 |
Guerrero |
$153,070 |
Hidalgo |
$114,692 |
Jalisco |
$696,742 |
Michoacán |
$249,180 |
Morelos |
$158,389 |
Nayarit |
$139,929 |
Nuevo León |
$665,743 |
Oaxaca |
$208,611 |
Puebla |
$326,288 |
Querétaro |
$341,222 |
Quintana Roo |
$369,299 |
San Luis Potosí |
$461,130 |
Sinaloa |
$556,869 |
Sonora |
$981,240 |
Tabasco |
$348,390 |
Tamaulipas |
$564,513 |
Tlaxcala |
$78,008 |
Veracruz |
$382,537 |
Yucatán |
$317,265 |
Zacatecas |
$127,657 |
TOTAL |
$14,520,000 |
El Director General del Instituto FONACOT afirmó que durante la actual administración el otorgamiento de créditos ha crecido año tras año por una mayor afiliación de centros de trabajo, una sana administración de cartera y la ampliación de horarios en casi todas las sucursales, así como la apertura de éstas en sábados y domingos. Desde principios de 2015, la mayoría de las oficinas abre de lunes a viernes de 8 de la mañana a 8 de la noche y los sábados y domingos de las 8:00 a las 16:00 horas.
Martínez Baranda subrayó también que han incidido en el incremento de crédito dos reformas estructurales: la Reforma Laboral, que establece la obligatoriedad de todas las empresas de afiliarse al Instituto FONACOT, y la Reforma Financiera, que lo considera una institución de fomento y eleva su techo de endeudamiento, si bien el año pasado no tuvo necesidad de recurrir a éste debido a su buen nivel de recuperación de cartera, que le permitió financiarse con recursos propios.
Para que un trabajador pueda acceder al crédito FONACOT requiere estar formalmente dentro de una nómina, que su empresa esté dada de alta en el sistema de crédito del Instituto y llevar a las sucursales su recibo de nómina reciente, comprobante de domicilio actualizado y una identificación oficial vigente.