Aranceles, coerción al libre comercio: Coparmex
GUADALAJARA, Jal., 25 de Marzo de 2016.- Mientras el grueso de la población se encuentra en días de asueto, por los días de Semana Santa y Pascua, hay personas que no dejan de trabajar pues sus empleos son oficios que requieren trabajar los 365 días del año.
Entre ellos destacan las profesiones que tienen que ver con las emergencias, tanto médicos, enfermeras, paramédicos, policías y bomberos deben estar atentos a cualquier situación que se presente.
En la mayoría de estos empleos trabajan 24 por 48 horas, es decir, que trabajan todo un día y descansan dos explicó en entrevista telefónica para Quadratín Jalisco, un bombero de Guadalajara quien prefirió el anonimato.
“Trabajamos 24 horas por 48 de descanso, ahí se manejan por tres turnos. Yo estoy en el segundo, y por ejemplo, entro a trabajar mañana Viernes y descanso Sábado y Domingo y así sucesivamente. El día que te toca trabajar si cae en día de festivo pues ese día lo trabajas y si te toca descansar pues ahora sí como caiga en el calendario”, detalló.
El tragahumo señaló que a pesar de ser un empleo en el que debes estar alerta por cualquier situación de riesgo, es una profesión que le gusta “en todos los servicios a los que vamos la gente es muy agradecida. Cuando vamos en el camión los niños y la gente te saluda, y mucha gente también nos ha felicitado y agradecían nuestro trabajo. Es muy agradable, y me gusta mucho mi trabajo”.
Hay trabajos como el de los Medios de Comunicación en el que se debe estar al pendiente de los hechos que dan vida a las noticias, como es el caso de los reporteros, quienes dependiendo para la empresa para la que trabajen es como se acomodan los días festivos.
Julio Ríos, quien es reportero de Señal Informativa comentó en entrevista para este medio, que un día de trabajo festivo es distinto a un día ordinario en materia informativa ya que “la noticia no descansa” y por eso en días en los que no hay eventos programados, debe surgir la creatividad: “Tanto jefes de información como reporteros deben sacar la creatividad y tratar de buscar temas que generalmente no están en la agenda, o buscar a las fuentes para tratar de tener información nueva, o tratar temas más sociales”.
No obstante, a que es un trabajo demandante, dice que es un trabajo que disfruta mucho ya que “aporta a la sociedad, porque uno está en los temas importantes de la agenda pública”, pero además es la vocación y el amor que le tiene a su trabajo pues disfruta “cada palabra que digo en un enlace telefónico. Cada frase que grabo al estar armando una nota de televisión”.
Quizá la gente no lo nota, pero cuando sale de vacaciones siempre hay un chófer que lo puede trasladar a su destino, una persona que lo atienda en el supermercado, en el cine, o simplemente en un restaurante, que hay personas que se encargan de brindar un servicio, como Cristián Horta quien ha sido mesero por 13 años en “Chololo” y quien refiere que las vacaciones o días festivos marcados por la ley, son los días “buenos” porque es cuando va más gente.
“Por lo regular trabajamos todo el año, navidad, año nuevo y los festivos son buenos días para nosotros. Y por ejemplo en vacaciones de Semana Santa y de Pascua ahí sí descansamos nosotros, porque la gente no come carne o la mayoría. Aunque en el restaurante que está por la carretera a Chapala sí abren ya en esos días”.
Refiere que es uno de los trabajos más nobles que puede existir, ya que sirves a los demás y parte de tu trabajo consiste en que los comensales pasen un momento agradable.
Si está de vacaciones y se encuentra a una de estas personas, regálele una sonrisa y hágales el día más ameno a aquellos que no descansan por brindarnos un servicio.
Profesiones que se agradecen
Médicos
Policía
Bomberos
Reporteros
Taxistas o chóferes de transporte público
Hoteleros
Restaurantes
Tiendas de Autoservicio
Vigilantes o Veladores
Ministerios Públicos
Farmacias
Enfermeras
Hospitales
Guías turísticos
Centros de diversión
Y muchos más.