Arnoldo Hernández/Quadratín Jalisco
GUADALAJARA, Jal., 14 de mayo de 2016.- En los siguientes 90 días podría estar listo el proyecto de inversión para el equipamiento y la segunda fase de acondicionamiento, de lo que será el centro de certificación para materias primas y productos terminados de la industria mueblera en Jalisco; que tendrá como objetivo revisar la calidad de los insumos que se utilizan en el ensamblado, así como la producción final.
Lo anterior, lo informó Rigoberto Chávez Arriaga, Presidente de la Asociación de Fabricantes Muebleros de Jalisco (Afamjal), quien explicó que todos los insumos que se importan, ya que la cadena productiva no es autosuficiente, pasarán por este laboratorio para asegurarse que «el producto ensamblado y terminado sea exportable.»
El líder mueblero, enfatizó en que si se ponen productos o materias primas que «no estén certificadas, entonces va a ser una sola exportación (…) nosotros buscamos estar en los mercados internacionales».
Chávez Arriaga señaló que este trabajo se hace mediante un convenio de colaboración «con una región del sur de Brasil; ellos tienen un centro tecnológico para revisar su fabricación. Vamos a traer, en un principio, lo más básico» y después otro tipo de instrumentos, señaló.
Lo mismo se hizo con Austria, el segundo fabricante de tecnología para la industria a nivel mundial, con la que se tiene «un convenio importante y van duplicar su participación en la siguiente edición de Tecnomueble, de 17 a 39 stand, van a traer sus materia primas certificadas e insumos, a parte de tecnología».
Para el acondicionamiento del espacio que ocupará el centro de certificación, que será el segundo piso en las instalaciones de Afamjal, se invirtieron 400 mil pesos, a lo que sumará una segunda etapa de acondicionamientos, así como el equipamiento tecnológico necesario.
El presidente añadió, que se analiza la posibilidad que en lo sucesivo el laboratorio pudiera servir para otros sectores como «el de la moda, para certificar acabados o las adherencias del calzado, también pruebas de textiles y joyería».
De acuerdo con el empresario muebelero, los proyectos y «las acciones que vamos a llevar a cabo, que tienen que ver con los insumos del producto, nos darán mejores números.
«Hasta el primer trimestre de 2016 las cifras se mantienen con tendencia positiva respecto a 2015», declaró Chávez Arriaga. El costo de la exportación mueblera del estado fue de 359 millones de pesos (mdp), casi el 30 por ciento de lo facturado a nivel nacional. Continúa abajo del Estado de México, en la aportación al Producto Interno Bruto (PIB) con el 16.28 por ciento, seis mil 544 mdp de los más de 40 mil millones.
Estas cifras son producto de las 2 mil 830 empresas que albergan a más de 22 mil trabajadores en Jalisco, el nueve y 15 por ciento respectiva en la comparativa nacional.