![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_6015-107x70.jpeg)
¿Cambiar de empleo con frecuencia es malo? Esto dice la psicología
GUADALAJARA, Jal,. 10 de Marzo 2016.- Tal y como ya se ha hecho en la Ciudad de México y en otros estados de la República, en Jalisco se pretende impulsar el programa «Médico de Barrio», para que mujeres embarazadas, adultos mayores y enfermos terminales marginados puedan ser atendidos en su casa por un médico.
Rocío Corona Nakamura, diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), presentó una iniciativa de ley para adicionar “la atención domiciliaria” en el artículo 61 de la Ley de Salud del Estado de Jalisco.
Expresó que la intención de promover esta iniciativa es por una cuestión de “solidaridad, de dar la mano a quien menos tiene, de dar atención médica a quien se encuentra imposibilitada para asistir por su propio pie a los servicios médicos”.
Corona Nakamura explicó los servicios serán proporcionados a personas que se encuentran en alta marginación social, en este sentido, expuso que la Secretaría de Salud Jalisco en 2013 identificó la muerte de 35 mujeres durante o después del parto, en el que la falta de atención médica fue un factor recurrente.
También argumentó que 4 de cada 100 personas de 65 años en adelante requieren de atención médica por lo que es importante se proporcionen este tipo de servicios.
Manifestó que las instituciones de salud que administren recursos públicos, como lo son los Hospitales civiles apoyarán con personal profesional y hospitalización de los beneficiarios del programa. Mientras que las universidades privadas podrán apoyar mediante el esquema del servicio social profesional.
En cuanto a los recursos, dijo que en el presupuesto de egresos de este año, se asignaron 10 millones de pesos para este programa, aunque admitió que es poco presupuesto, dijo que será sólo para una primera etapa.