![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d83e2919-7697-431f-8bd6-098433e03080-107x70.jpeg)
Sufre Tapatío, pero al final derrota a Dorados
GUADALAJARA, Jal,. 14 de octubre de 2020.- Son 33 años de trayectoria del estratega mexicano Víctor Manuel Vucetich en los banquillos del futbol mexicano, tiempo en el que ha vivido de todo.
Hace unos meses, la directiva de los Rojinegros del Atlas se acercó a él para ofrecerle la dirección técnica del primer equipo; no obstante, llegaron tarde, ya que Chivas se les adelantó y logró quedarse con sus servicios.
Así lo dijo el propio timonel, este martes en el día de medios virtual que organizó Chivas, previo al Clásico Tapatío del próximo fin de semana.
“Sí hubo una plática con la gente de Atlas, pero esto fue posterior a que yo ya había iniciado una conversación con la gente del Guadalajara, entonces por respeto, yo se lo comenté a la directiva, le dije que estaba en pláticas con el conjunto de Guadalajara y si no había un arreglo, si tenían el tiempo ellos podíamos esperar, cosa que en algún momento dado hubo un arreglo con Chivas, platiqué con la gente de Atlas y les di las gracias por esta invitación”, dijo Vuce.
Con su experiencia de haber dirigido Clásicos en la Sultana del Norte y ahora que está por vivirlo en Jalisco, el Rey Midas señaló que cada uno tiene su particularidad y ese ingrediente extra se lo pone la afición de ambos conjuntos, quienes hacen que estos duelos sean muy pasionales.
“Yo he vivido aquí en Guadalajara y he visto la intensidad que se han disputado los encuentros entre Chivas y Atlas, eso es un Clásico que siempre va a generar una expectativa diferente a todos los demás encuentros. Así como los Clásicos que se viven en Monterrey y con Tigres, es evidente que son especiales por la diferente gente con sus respectivos equipos. Creo que es la misma situación que tanto en Monterrey como en Guadalajara se viven y se disfrutan esos encuentros de esa manera. Son distintos a los demás encuentros, tienen el mismo valor de los tres puntos, pero siempre hay un entorno como el de la afición que prevalece por sobre todas las cosas”, expresó.
Como coincidencia, para el Clásico del sábado, Guadalajara llega con amplio dominio sobre los Rojinegros y a pregunta expresa si esto le genera presión, Vucetich indicó que en su larga trayectoria siempre la ha tenido, por lo que este fin no será la excepción.
“Todos los partidos meten presión (ríe). No hay partido que no genere presión. Esto lo he vivido apenas 33 años que llevo en esta profesión y siempre desde que empecé en esta profesión, le decía a mi esposa, cuando ganábamos un encuentro, que ya la habíamos librado un mes. Así he vivido durante toda mi vida, liberándola mes con mes para poderme mantener en esta postura”, manifestó.
Guadalajara apenas y pudo trabajar durante esta pausa, debido a las ausencias de los seleccionados tanto en la Selección Mayor como en la Sub23, por lo que el trabajo ahora fue distinto a cuando se tiene el plantel completo, por lo que se estas dos semanas se utilizaron para descanso de los futbolistas.
“En esta pausa aprovechamos principalmente para hacer un trabajo específico sobre los jugadores que nos quedaron, porque prácticamente trabajamos solamente con ocho elementos, los demás estuvieron en Selección y otros trabajaron en Sub 20 y en Tapatío. Hicimos un trabajo específico con estos ocho elementos. También aprovechamos para darle una pausa mental a los jugadores”, dijo.
Sobre si los Zorros del Atlas son un parámetro para su equipo de cara al cierre del certamen y la derrota ante América, Vucetich Rojas indicó primeramente que el cotejo con las Águilas ya fue y que ahora se enfocarán a su oponente del sábado para sacar las unidades en juego y escalar posiciones.
“El partido de América fue hace dos o tres juegos atrás, creo que ya es parte del pasado, hoy día nos estamos enfocando en Atlas, en donde es el único equipo que cuenta en estos momentos y estamos mentalizados porque esos puntos van a ser fundamentales para buscar esa calificación y buscar en ese sentido una posición mejor dentro de la tabla”, manifestó.
El margen de error que tiene Chivas para buscar la calificación es prácticamente nulo; sin embargo, el experimentado técnico sabe que existe en todas las partes de la tabla general que permite colarse a la Fiesta Grande, sobre todo por el cierre que se le viene con equipos de mucho potencial, como Cruz Azul, Pumas y Tigres, por lo que la intención es entrar entre los cuatro primeros de la general.
“Estamos buscando, sobre todo para calificar en esa posición de los cuatro de arriba sí el margen es cero. Para entrar dentro de los ocho el margen es un poquito más amplio y para estar dentro de los 12 es otro margen, es evidente que lo que nosotros pretendemos es ganar esos encuentros, cerrar de la mejor manera y buscar una posición que nos permita entrar en esta situación de Liguilla, lo mejor colocados que podamos estar”, sostuvo.
Una de las buenas noticias que tiene el equipo tapatío es que prácticamente llegará completo a este compromiso, tomando en cuenta la llegada próxima de los futbolistas que vienen del representativo nacional, como de Cristian Calderón y el Nene Beltrán, quienes podrán ver acción si así se requiere.
“Considero que hoy día tenemos casi a todo el plantel, excepto a Molina y Madueña. Tenemos un plantel apto para poder enfrentar y cubrimos todas las posiciones en el terreno de juego. Nos falta nada más la llegada de Sepúlveda que está con Selección, los demás elementos están en condición, tanto el Chicote como Beltrán, como los cuatro elementos más que estuvieron con la Selección, están listos para ser considerados, no hay lesionado en ese sentido, así que estamos completos para este encuentro”, declaró a distancia.
Víctor ya vivió el Clásico Nacional a puerta cerrada y ahora lo hará frente al Atlas de la misma manera, situación que le genera tristeza, pues considera que su equipo es el más afectado por este tema, al tener partidarios en todas las plazas de la Liga MX.
“Sin duda alguna que es muy triste y cómo todo mundo lo sabe, Chivas es el que más sufre con la pandemia porque es un equipo que a donde quiera que va, siempre tiene cientos de aficionados a la plaza que se presente. Al conjunto de Chivas siempre va a resentir esa participación, ese apoyo; sin embargo nos estamos adaptando a esta normalidad, tenemos que aprender a jugar sin esa motivación o con esa carga de adrenalina que se vive con un estadio lleno”, expresó.
Finalmente, a partir de esta fecha el público podrá ingresar a las tribunas, aunque sea en un menor porcentaje en Aguascalientes y Mazatlán y al cuestionarle si es correcto o no, dejó esa decisión en manos de los expertos en la materia.
“Eso no es una postura que me corresponde a mí, yo creo que para eso hay gente profesional en el medio que son los que van midiendo y calibrando la situación e la pandemia. Ellos son los que tendrán que evaluar y determinar en un momento dado, para poder decir y determinar que se pueda jugar con gente. Sería gratificante para nosotros, no sé si sea el momento bueno o sea el momento malo, pero eso lo deberán decidir las autoridades”, expresó.