
Tras regalar otro gol, Kevin Mier ataja triunfo de Cruz Azul en penales
GUADALAJARA, Jal., 7 de agosto de 2025.- La eliminación en Leagues Cup, apenas en la primera ronda, ha sido catalogada como un fracaso para Chivas. Pero el técnico del conjunto rojiblanco, Gabriel Milito, difiere un poco en el concepto. Asegura que esa palabra está de moda, pero no tiene que ver con un revés deportivo. Afirma incluso que si todo el que no es campeón, es fracasado, el 99 por ciento de los clubes “viven de fracaso en fracaso”.
La noche de este jueves, tras la victoria por 2-1 frente a Cincinnati, se encendió cuando fue cuestionado al respecto. Exaltó la importancia de los grises, que no todo es blanco o negro. Y firmó que si la única forma de no ser fracasado es el título, Chivas tendría 50 títulos locales en historia. Pero no los tiene y tampoco el América, ni nadie, recordó el entrenador argentino.
Primero, trató de evitar polémica. “Lo respondí en la rueda de prensa posterior al segundo partido. Vuelvo a repetir lo mismo: cada uno lo puede ver de la manera que quiera. Yo lo veo de una manera diferente. Ganar es muy complicado. El equipo hizo méritos para terminar con más puntos, pero hemos competido de una manera muy digna. Representamos a través de la manera de jugar y la mentalidad competitiva, bien lo que pretendemos”.
“En este tipo de torneos, los errores los pagas de una forma muy costosa. Es como un Mundial, donde no tienes margen de error. El primer partido lo perdimos en la última jugada habiendo sido el primer tiempo superiores y el segundo más parejo. También perdimos un punto en el segundo partido, donde fuimos superiores al rival. Estas cosas suceden en el futbol, pero todo sirve de aprendizaje”, señaló.
“El equipo va mejorando. Me gustaron los chicos que jugaron. Con el rendimiento, satisfecho y con no haber podido pasar, lógicamente insatisfecho porque era el objetivo que teníamos. Está bastante de moda esta palabra del fracaso. Si solamente el campeón es el exitoso y el resto es un fracaso, obviamente hay un grupo enorme, casi el 99 por ciento de los equipos, entrenadores, jugadores y clubes que viven de fracaso en fracaso, si se considera de esa manera. Para mí el fracaso no tiene nada que ver con eso. Tiene que ver con cómo se compite. Una cosa es hacerlo bien y otra cosa es hacerlo muy mal y el equipo compitió muy bien. Ese es mi pensamiento. Podría extenderme mucho en la respuesta, pero prefiero dejarlo acá”, aseveró Gabriel Milito.
Pero poco después, en la conferencia de prensa, se volvió a encender con el tema del fracaso. “Es así, en los tres partidos desempeñamos un juego bueno. No considero una ventaja o desventaja que equipos de la MLS vengan con más rodaje y los de Liga MX con menos rodaje. Para eso hubo una pretemporada con tiempo, en nuestro caso. Por tanto nada, los detalles que son decisivos en esta oportunidad nos dieron la espalda y eso forma parte del deporte”.
“Todos queremos ganar, pero hay cuestiones, desarrollo de partido, situaciones puntuales que ocurren y que forman parte del futbol. Lo tomo de esa manera, pero me gusta ver a mi equipo ganar, me gusta ver cómo compiten y cómo se dejan todo en la cancha. En los tres partidos ocurrió lo mismo, hoy con mejor resultado, pero el comportamiento fue el mismo. Una cosa es el rendimiento y otra es el resultado. A veces se analiza todo en función del resultado. Yo no caigo en la trampa de que cuando ganas está todo bien y cuando pierdes está todo mal. Es lo más fácil y es lo que ocurre habitualmente, sobre todo en los medios de comunicación, que se amparan en el resultado”, detalló.
“Obviamente que el resultado es lo más importante, pero para conseguir resultados hay que jugar y de qué manera lo haces, eso para mí tiene mucho valor y el equipo lo hizo muy bien, sin obtener los resultados que queríamos e incluso que merecíamos. Lo hicimos bien. Entonces, desde el resultado, no nos alcanzó y desde el rendimiento, noto que el equipo va por el camino correcto”.
“Seguiremos insistiendo, mejorando, compitiendo ahora en el campeonato local. Eso para mí es el proceso. Por supuesto, todos queremos ganar todos los partidos… ahora, díganme cuántos equipos en el mundo ganan todos los partidos. Cuántos hay. No es tan fácil. Los grandes el mundo, cuantas Champions han ganado a lo largo de su historia. O Chivas mismo cuántos títulos tiene a lo largo de toda su historia”.
“Entonces qué tenemos que decir, ¿que el equipo más popular de México es un equipo que fracasó porque ganó menos títulos que todas las competencias que jugó a lo largo de toda su historia? Eso es una ridiculez total. Si solamente sirve el que gana, no importa la forma, solamente el campeón ya está. Entonces, no hay un equipo en el mundo que no fracase”, continuó Gabriel Milito.
“Y no se trata de fracasar, se trata de competir. Esto es un deporte donde hay que competir y hacerlo de la forma que hacen los chicos. Que tenemos que mejorar, por supuesto, ahora de ahí que por no clasificar, vas a decir fracaso, ya corre por cuenta de cada uno, de acuerdo a su pensar. Yo el deporte lo veo de otra manera, de una manera muy distinta a como lo ven los medios de comunicación. Lógicamente el gris no sirve, esto es blanco o negro. Esto es: si sales campeón, te pongo allá arriba y si no lo eres, hay que hundir, sobre todo a un equipo de la magnitud de Chivas, de la repercusión de Chivas. Lamentablemente el futbol no es así, hay grises. Si no, tendríamos 50 campeonatos locales y no tenemos 50 títulos locales, ni América tampoco, ni el que quieras”.
“Entonces, cuidado con los mensajes que damos, porque confundimos a la gente, en lugar de enseñarle a la gente. Pero claro, detrás de esto está el negocio y qué es el negocio, bueno si Chivas pierde todo está mal y si Chivas gana todo está bien. Hay que poner por las nubes al que gana y hay que matar al que pierde. Yo me manejo de otra manera, con equilibrio, no caigo en esa trampa”, concluyó el técnico argentino.